Política
Reforma a la salud ya fue enviada a la Comisión Séptima del Senado. ¿Cuál será el futuro del proyecto? No contaría con los votos
Se trata del mismo escenario que hundió la reforma laboral recientemente. Aunque por ahora no se ha tomado una decisión, todo apunta a que el proyecto terminaría hundido.

La Comisión Séptima del Senado podría darle una nueva estocada a un proyecto del Gobierno de Gustavo Petro. Esa misma corporación fue la que recientemente hundió la reforma laboral, lo que desató el caos en la Casa de Nariño y llevó a que el mandatario hiciera un llamado a una consulta popular.
Ahora, el debate será alrededor de la reforma a la salud, otro de los proyectos clave que ya se hundió en esa comisión, un escenario que podría volver a repetirse.
Según confirmó el presidente de la Cámara de Representantes Jaime Raúl Salamanca, el proyecto ya fue enviado por parte de esa corporación al Senado para continúe su trámite en los dos debates restantes para que se convierta en ley de la República; sin embargo, ese panorama parecería lejano.
En la Comisión Séptima del Senado ya se sabe que por lo menos habría 5 votos en contra de la iniciativa. La presidenta Nadia Blel y la senadora Esperanza Andrade, ambas del Partido Conservador, votarían en contra; así como Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, y los senadores Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del Centro Democrático.
Lo más leído
A ellos se les podrían sumar las senadoras Ana Paola Agudelo, del Mira; Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres, y Berenice Bedoya, de ASI. Ellas completan la lista de 8 congresistas que firmaron la ponencia de archivo de la reforma laboral.
Asimismo, estaría en duda el voto de la senadora Norma Hurtado, del partido de La U, que no respaldó la ponencia de archivo de la reforma laboral, pero que en ocasiones ha sido crítica a la iniciativa de salud.
En ese sentido, el Gobierno por ahora solo tendría 5 votos fijos de Martha Peralta, Fabián Díaz, Ómar de Jesús Restrepo, Wilson Arias y Ferney Silva.
Aunque el ministro del Interior, Armando Benedetti, es optimista, el propio presidente Petro no lo ha sido. En medio de un consejo de ministros dijo que si el Senado hunde esa iniciativa, sacará su propuesta de reforma a la salud a punta de decretos.
“Esto no es una amenaza. Nosotros tenemos que ir a aplicar la ley existente, no hay otro mecanismo, porque no voy a volver a presentar otro proyecto para que nos mamen gallo dos años más. Entonces, hunden el proyecto de reforma a la salud y vemos en decretos hasta donde se puede salvar; lo demás se liquida de acuerdo a la ley”, aseguró el mandatario.
Por ahora, no se sabe la fecha exacta en la que será citado el debate en la Comisión Séptima del Senado y si nuevamente pueda presentarse una ponencia mayoritaria de archivo del proyecto, como ya sucedió con la reforma laboral.
Si eso llega a suceder, o el proyecto se hunde, prácticamente quedarían negadas las reformas sociales del presidente Gustavo Petro porque no tendría tiempo para volver a presentarlas, como él mismo reconoce, y en ese sentido solo habría pasado la reforma pensional, que está siendo estudiada por la Corte Constitucional para determinar si es avalada.