Política

Reforma laboral fue aprobada en la Comisión Cuarta del Senado: discusión quedó en manos de la plenaria

Los congresistas le dieron el ‘sí’ al proyecto que consensuaron los senadores de ese recinto. Hubo un acuerdo político de diferentes bancadas.

Juliana Gil Gutiérrez

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista Semana

28 de mayo de 2025, 1:59 a. m.
Debate de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado.
Debate de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado. | Foto: Cortesía prensa Angélica Lozano / Sara Asprilla

La resucitada reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro fue aprobada en su tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado durante una sesión de más de diez horas, en la que los 15 senadores que integran ese recinto votaron los 75 artículos que conforman el proyecto.

La coalición conformada por legisladores de la Alianza Verde, Cambio Radical, el Centro Democrático, el Partido Conservador, el Liberal y el Partido de la U sacaron adelante el acuerdo político para revivir ese proyecto. Incluso, los senadores de los partidos Aico y ADA, que han simpatizado con la administración Petro, respaldaron los componentes de la ponencia mayoritaria.

Con ese resultado, la aprobación definitiva de la reforma laboral quedó en manos de la plenaria del Senado, que tendrá que estudiar el proyecto en cuarto debate durante las próximas horas, antes de que termine la legislatura que finaliza el 20 de junio.

Quienes hicieron parte del acuerdo político para destrabar la reforma laboral se impusieron sobre los intereses del Pacto Histórico, representados por la senadora Aída Avella, quien terminó dejando sus apuntes al proyecto en proposiciones que serán estudiadas por la plenaria.

Los 75 artículos del texto se aprobaron en tres bloques en los que se avaló la mayoría de esos puntos, mientras que los más polémicos —como el contrato para los aprendices del Sena y el pago de las horas extras— fueron evaluados de manera individual.

“Esto no es una reforma laboral peluqueada, como lo dijo el ministro Sanguino. La democracia es buscar, encontrar consensos y más en un Estado en el que no hay plata”, defendió el senador de Cambio Radical Carlos Abraham Jiménez.

El cierre de la discusión no estuvo exento de polémicas. Al final del debate, la presidenta de la Comisión y ponente, la senadora Angélica Lozano, introdujo dos proposiciones que establecieron el pago del recargo nocturno entre las 7 p. m. y las 6 a. m. y que detallaron el pago al 100 % de dominicales y festivos, componentes que no se habían contemplado en la ponencia consensuada con las bancadas en la negociación que ella misma lideró. Esa jugada terminó molestando a los senadores del Centro Democrático, Carlos Meisel y Enrique Cabrales.

Con la reforma laboral viva y ad portas de su último debate en la plenaria del Senado, Lozano le reclamó al jefe de Estado hacer a un lado su intento de consulta popular.

“El presidente tiene que dejar su embeleco político de la consulta popular [...]. Ahora el balón lo tiene el presidente, va a dedicarse a gobernar o va a dedicarse a hacer campaña con los recursos públicos”, defendió.

“Sí, la podemos sacar adelante y aquí se demostró. Le entregamos al país una buena reforma laboral. Entendemos la política, las estrategias y las decisiones que ustedes hacen, pero así como el Senado le cumple a Colombia, el Gobierno también tiene que saber que zapatero a tus zapatos, y los zapatos del Gobierno es gobernar”, agregó.

Debate de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado.
Debate de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado. | Foto: Cortesía prensa Angélica Lozano

Ahora la reforma laboral está a un paso de ser aprobada por el Congreso, mientras que la reforma a la salud está en análisis en la Comisión Séptima del Senado, pero bloqueada por el mensaje de urgencia que introdujo el Gobierno al proyecto de “mini” reforma laboral del Partido Liberal que se analiza en ese recinto.

Aunque sus proyectos están andando, el Gobierno insiste en su estrategia de la consulta popular para preguntarle a la ciudadanía, en las urnas, su postura sobre las reformas sociales. Ese asunto se dirimirá esta misma semana en la plenaria del Senado, recinto presionado por la amenaza del ministro del Interior, Armando Benedetti, de que el jefe de Estado podría convocar a ese mecanismo por decreto.

Ahora la pelota está en la cancha del Senado, que tendrá que estudiar un catálogo de proposiciones que el Pacto Histórico guardó para esa discusión, entre las que está una propuesta para establecer el formato 4x3 en el régimen laboral, que establecería cuatro días de trabajo por tres de descanso, esquema que se aplicaría solo si se da un acuerdo entre las empresas y los trabajadores.