Política

Registrador Hernán Penagos confirmó que el 26 de octubre se harán las consultas internas de los partidos

El funcionario entregó detalles sobre el proceso electoral que se llevará a cabo y las colectividades que participarán.

12 de septiembre de 2025, 10:31 p. m.
Hernán Penagos Giraldo,
El registrador Hernán Penagos hizo el anuncio. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

El próximo 26 de octubre, los distintos partidos que deseen hacer una consulta interna para escoger el candidato que los representará en el 2026 podrán hacer ese proceso. Así lo anunció el registrador nacional, Hernán Penagos.

“Esas consultas son el 26 de octubre, pero tenemos una circunstancia y es que de aquí al 26 de septiembre, dentro de tres semanas, los partidos tienen posibilidad para mantenerse en la consulta o desistir de ella”, anunció Penagos.

El registrador dijo que unos 15 partidos han manifestado esa intención de participar en esas consultas; sin embargo, hasta el 26 de septiembre podrían decidir si van a realizar ese proceso.

Tumaco, votaciones elecciones
El registrador informó que se abrirán todos los puestos de votación. | Foto: Esteban Vega

“Hasta el 26 de septiembre cerramos de manera precisa cuáles partidos van a participar y hacia qué tareas deben dedicarse”, aclaró Penagos.

El registrador afirmó que uno de ellos será el Pacto Histórico y las colectividades que se le unieron. “Nos han señalado que van a acudir a la consulta para elegir un candidato presidencial para elegir candidatos al Senado y a la Cámara de Representantes”, señaló.

De todas maneras, ya se está adelantando la gestión del presupuesto necesario para llevar a cabo ese proceso y tramitarlo ante el Ministerio de Hacienda para que gire los recursos.

“Se vienen unas elecciones inmensas, son nacionales también, todo el territorio nacional”, afirmó. En ese sentido, los partidos podrían designar a los candidatos, las listas a las asambleas, al Senado y a la Cámara, entre otros.

Penagos mencionó que en ese caso, teniendo en cuenta que la participación puede ser más baja que cuando son elecciones normales, no se hace necesario abrir todas las mesas que tienen contempladas y solo habrá cerca de 25.000, aunque se abrirán todos los puestos de votación.

“La logística interna de los partidos es semejante a unas elecciones generales, es decir, tendremos mesas de votación con cubículos, jurados, transmisión, difusión, escrutinio y demás”, afirmó Penagos.

Además, dijo que los tiempos para ejercer el voto serán idénticos a una elección ordinaria, es decir, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Hernán Penagos Giraldo,
Penagos explicó cómo será ese proceso. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Después del 26 de septiembre iniciará el proceso de organización y se anunciarán los plazos según el cronograma del calendario electoral, antes de eso se deberá definir quiénes van a ser los candidatos y las preguntas que se harán. “Durante ese mes tendremos que correr mucho”, reconoció Penagos.

En ese mes la Registraduría organizará las consultas internas que confirmen cada uno de los partidos, por lo que Penagos reconoció que se trata de un gran desafío. El registrador aseguró que más allá de la logística que implica llevar a cabo las elecciones, también será importante proteger los recursos y proceder con la mayor transparencia.