Política

Registrador nacional deja claro que sí habrá elecciones en 2026: “Así lo señala la Constitución Política”

Hernán Penagos aseguró que la Registraduría ya está coordinándose con las autoridades para garantizar el desarrollo de los próximos comicios.

12 de julio de 2025, 5:36 p. m.
Registrador Hernán Penagos anunció contratación de auditorías externas para blindar proceso electoral de 2026
Registrador Hernán Penagos anunció contratación de auditorías externas para blindar proceso electoral de 2026. | Foto: Redes sociales de la Registraduría del Estado Civil

El registrador nacional, Hernán Penagos, dejó claro que sí habrá elecciones en 2026 para elegir al próximo presidente de la República, quien reemplazará a Gustavo Petro y al nuevo Congreso.

“Está descartada cualquier posibilidad de aplazar las elecciones, tanto de Congreso como de Presidencia. Primero, porque la Constitución nacional establece de manera muy precisa que en Colombia debe elegirse Congreso y presidente cada cuatro años; segundo, porque está todo dispuesto para llevarlas a cabo”, afirmó Penagos.

Las declaraciones del registrador se dan después de que el presidente Petro pusiera en duda el proceso electoral del próximo año tras la contratación de la firma Thomas Greg & Sons como operador logístico de los comicios.

Esa multinacional ha estado a cargo de la operación de los comicios durante la administración de 15 registradores diferentes, quienes estuvieron a cargo de liderar esa entidad durante los últimos diez gobiernos que pasaron por la Casa de Nariño. Es decir, no es la primera ocasión en la que la compañía asume esa tarea.

“Estamos trabajando con la Fuerza Pública para asegurar aquellos lugares en los que tenemos más dificultades en materia de orden público, que toda la ciudadanía conoce. Ya nos hemos reunido con el comandante de la Policía e inclusive hicimos reuniones de todos los delegados departamentales con los comandantes de Policía”, detalló Penagos en sus declaraciones a los medios de comunicación.

El contrato para la logística de las elecciones de 2026 fue adjudicado esta semana a Thomas Greg y asciende a un monto de 2,1 billones de pesos. Dentro de este se contempla la distribución del material electoral por todo el país y este nada tiene que ver con el conteo de votos o el escrutinio.

"El año entrante hay elecciones, se van a llevar a cabo y así lo señala la Constitución Política", aclaró el registrador Penagos, dando un parte de tranquilidad sobre el respaldo de esa institución a la transición a un próximo gobierno.

Otro de los puntos sobre los que ha dado claridad el registrador nacional tiene que ver con el proceso de preconteo, oficialización de los resultados y escrutinio de estos que está a cargo de los jurados de votación y en el que no interviene ningún contratista de la entidad.