Política

Registraduría asegura que no se pueden reimprimir los tarjetones para la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El ente electoral informó que ya se encuentra todo listo para ese proceso.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

15 de octubre de 2025, 9:41 p. m.
Hernán Penagos Giraldo,
Desde la Registraduría, a cargo de Hernán Penagos, presentaron el informe. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

La Registraduría le puso punto final a la solicitud del Pacto Histórico en la que pedían que se reimprimieran los tarjetones con el logo de esa alianza. Desde el ente electoral informaron a través de una circular que ya está todo dispuesto para ese proceso que se realizará el próximo 26 de octubre y, por lo tanto, no es posible hacer cambios.

“Razones materiales, presupuestales y de calendario no permiten modificar o reimprimir las tarjetas, ya que los plazos del calendario electoral (Resolución 7958 del 8 de julio de 2025) y los cortos tiempos para el despliegue de los kits electorales lo imposibilitan. Por lo tanto, es imposible su envío a cada una de las cerca de 20.000 mesas de votación dispuestas para la citada consulta”, informaron.

En ese sentido, confirmaron que “el 100 % del material electoral se encuentra impreso y en etapa de alistamiento y distribución nacional”.

Daniel Quintero dio la pelea para participar en la consulta del Pacto Histórico, a pesar de que las bases no querían su presencia.
Daniel Quintero se bajó de la consulta del Pacto Histórico, sin embargo, su nombre seguiría saliendo en el tarjetón. | Foto: BERNARDO PEÑA-EL PAÍS

Asimismo, dijeron que el periodo para hacer modificaciones se cumplió el pasado 3 de octubre, por lo que actualmente no se podrían hacer cambios en los tarjetones que se van a distribuir, lo que quiere decir que el rostro de Daniel Quintero saldrá en los papeles que sean entregados a los ciudadanos.

“Los jurados de votación computarán los votos en las actas de escrutinio y, posteriormente, se entregarán los resultados a las agrupaciones políticas para que adopten sus decisiones con base en los resultados”, informaron desde el órgano electoral.

Por su parte, aclararon que ellos no resuelven dudas sobre el tema jurídico, luego de todo el debate que se ha generado por la posibilidad de que los candidatos que van a competir puedan quedar inhabilitados para estar en la consulta del Frente Amplio en marzo del próximo año.

Iván Cepeda
Iván Cepeda anunció que se quedará en la consulta, al igual que Carolina Corcho. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

La Registraduría argumentó que ha actuado organizativamente bajo la normativa legal vigente y sobre lo definido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre quiénes podrán participar en ese proceso y cómo serán avalados.

Agregaron que entre agosto y septiembre de este año se socializaron las tarjetas electorales de forma integral con las agrupaciones políticas que participarán y se explicó la planeación logística para el diseño y distribución del material electoral, en el que participaron miembros de la Colombia Humana, la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo, el Partido Comunista Colombiano y Progresistas.

“El 29 de septiembre de 2025, con apoyo técnico de la Registraduría, las agrupaciones políticas realizaron el sorteo público de las posiciones de los candidatos dentro de las tarjetas electorales (Presidencia, Senado y Cámara). Sorteo que fue ampliamente difundido y transmitido por el canal de YouTube“, dijeron.