Política
Registraduría desmintió a Alirio Uribe y dijo que no abrirá puestos de votación en el exterior para la consulta del Pacto Histórico
El congresista del petrismo había invitado a los colombianos que viven fuera del país a participar de esta jornada.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Desde la Registraduría informaron que no se abrirán puestos de votación en el exterior para la consulta del Pacto Histórico, que se realizará el próximo 26 de octubre.
“La Registraduría no abrirá puestos de votación en el exterior, ni de forma física ni virtual para las consultas del próximo 26 de octubre”, informaron desde la entidad.
La Registraduría no abrirá puestos de votación en el exterior, ni de forma física ni virtual para las consultas del próximo 26 de octubre.
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) October 14, 2025
Si los partidos políticos deciden autorizar votaciones en el exterior a traves de medios tecnológicos, es responsabilidad exclusiva de… https://t.co/bNPZ5ijXXW
Además, aclararon que si los partidos políticos deciden avalar esas votaciones en el exterior a través de medios tecnológicos, será responsabilidad exclusiva de cada una de las organizaciones políticas.
La aclaración se hizo luego de que el representante Alirio Uribe, del Pacto Histórico, invitara a los colombianos que viven fuera del país a unirse a esta jornada.
Según dijo, supuestamente se habilitaría una plataforma digital para que los colombianos en esa condición pudieran votar por la lista al Congreso, por lo que pedía que lo respaldaran para la lista a Cámara y a las presidenciales a Iván Cepeda.
“Es una buena noticia porque le estamos garantizando el derecho a todos los colombianos en el exterior de participar en la vida política del país”, afirmó Uribe.
El comunicado de la Registraduría surge luego de toda la polémica que se generó por el tarjetón que se entregará ese día, pues el Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó que no fuera con el logo del Pacto Histórico sino de cada uno de los partidos que integran esa colectividad: el Polo Democrático, el Partido Comunista y la Unión Patriótica.
Una de las razones de fondo para esta decisión es que, precisamente, esta alianza hizo la solicitud de fusionar el Pacto Histórico como partido único, lo que ha generado un profundo debate pues el tribunal electoral no ha decidido de fondo sobre esa unión, pues aunque hay una primera decisión de la entidad que la aprobó, hay un recurso de reposición que deberá ser resuelto este miércoles, 15 de octubre.
De otro lado, el CNE no permitió que la Colombia Humana, el partido del presidente Gustavo Petro, pueda entrar allí por tener investigaciones administrativas pendientes.
La votación para que los tarjetones no vayan con el logo del Pacto fue respaldada por varios magistrados, entre ellos Álvaro Echeverry quien se sabe que es cercano al Pacto Histórico, lo que llamó la atención. Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez apoyaron que se pudiera utilizar esa marca.
En la consulta participarán Daniel Quintero, Iván Cepeda y Carolina Corcho. El ganador llevará las banderas del petrismo al 2026 para buscar reelegir el proyecto político.