Política

Relación entre Colombia y Estados Unidos “se complica” tras afirmaciones de Petro a la secretaria de Seguridad de Trump sobre Tren de Aragua; sigue la polémica

Sectores independientes y de oposición insisten en que el cruce de mensajes entre la Cancillería y Estados Unidos podría, eventualmente, tensionar aún más las relaciones entre ambas naciones.

7 de abril de 2025, 1:21 p. m.
Gustavo Petro, Kristi Noem, María Fernanda Cabal, Jota Pe Hernández y Paola Holguín.
De izquierda a derecha: Gustavo Petro, Kristi Noem, María Fernanda Cabal, Jota Pe Hernández y Paola Holguín. | Foto: FOTO: 1:SEMANA/FOTO2,3,4: AUTOR ANÓNIMO.

La oposición a Gustavo Petro no parece convencida de las explicaciones que entregó este fin de semana el presidente cuando desmintió a la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, quien afirmó a un medio gringo que, cuando estuvo en Colombia el 27 de marzo de 2025, el primer mandatario se dedicó a hablar mal del gobierno de Donald Trump durante 30 minutos y, al contrario, justificó al Tren de Aragua, la organización venezolana que siembra terror en Bogotá.

Petro negó que hubiera hablado en favor del Tren de Aragua y dijo que, quizás, la compra de aviones por parte del Gobierno de Colombia a Suecia generó ese comentario por parte de la secretaria de Seguridad de la Casa Blanca. Como si fuera poco, en un discurso que pronunció desde Nariño este fin de semana, reconoció el error de no haber aprendido a hablar inglés y culpó, posiblemente, al traductor de la mala interpretación de Noem.

Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem.
Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

La Cancillería de Colombia rechazó con contundencia las declaraciones de Kristi Noem. También lo hizo la propia canciller Laura Sarabia porque ella participó el 27 de marzo del encuentro diplomático entre la funcionaria gringa y Gustavo Petro en la Casa de Nariño.

Ese cruce de mensajes supone para la oposición una nueva tensión entre las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, que no atraviesan un camino de rosas desde los enfrentamientos de Donald Trump y Gustavo Petro por el regreso de inmigrantes a Colombia.

Laura Sarabia, Gustavo Petro y  Kristi Noem.
Laura Sarabia, Gustavo Petro y Kristi Noem. | Foto: FOTO1: AUTOR ANÓNIMO/FOTO2: PRESIDENCIA.

La senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, experta en asuntos internacionales, le dijo a SEMANA que la relación entre Estados Unidos y Colombia “se complica porque lo que quedó en evidencia, después de las declaraciones de Kristi Noem, es la tensión en la reunión del 27 de marzo y los ataques de Gustavo Petro a Donald Trump”.

Holguín recordó que la canciller Laura Sarabia “trató de salir al paso, pero las declaraciones este fin de semana de Gustavo Petro ratifican lo que el presidente le había dicho a la secretaria de Seguridad. Él justificó a los terroristas del Tren de Aragua y dio, una vez más, muestras de no querer cooperar en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el tema migratorio, temas fundamentales entre ambas naciones”.

El jefe de Estado volvió a aclarar lo que se dijo en la reunión.
El jefe de Estado volvió a aclarar lo que se dijo en la reunión. | Foto: Getty Images

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, también opinó: “Veamos una de las tantas incoherencias de Petro. En su cuenta de X afirmó que el Tren de Aragua es una ‘banda delincuencial asesina’, pero ayer mismo afirmaba que esos eran ‘unos jóvenes excluidos por la migración que vivían bien en Venezuela’. Con sus declaraciones pone en riesgo las relaciones de Colombia y EE. UU.”.

La congresista independiente Marelen Castillo también se refirió al espinoso tema diplomático: “El presidente Petro, al rehuir cualquier responsabilidad por sus propias palabras y acciones, no solo se exime de rendir cuentas, sino que también hace quedar en ridículo al país. Al recurrir a excusas y desviar la atención hacia actores externos, se transforma en el artífice de una narrativa que empaña la imagen nacional y socava la confianza ciudadana. Esta estrategia, que enmascara la falta de un liderazgo firme y coherente, refleja una política de evasión que, en última instancia, condena a Colombia a una vergüenza colectiva”.

Por su parte, el senador de la Alianza Verde Jota Pe Hernández dijo que “el hecho de que la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos le cuente al mundo que Petro defiende a criminales como los del Tren de Aragua y que ve como amigos a los miembros de los cárteles de la droga, solo reafirma lo que durante años hemos denunciado”.

El exconsul de Colombia en Miami Camilo Rubiano destacó: “Vamos rumbo a una descertificación y parece que el presidente Gustavo Petro y su canciller, Laura Sarabia, no lo tomarán con la seriedad, siguen con el discurso populista e irresponsable del amor. Los impactos serían catastróficos para el comercio, la cooperación y la situación de los connacionales en EE. UU.”.

Hasta la mañana de este lunes 7 de abril, la Casa Blanca no se ha referido al tema.