Política
“Renuncio a mi curul si la consulta popular supera el umbral”: a Petro le sonó la ‘apuesta’ que salió desde el Congreso. “Vale la pena el reto”
El jefe de Estado lanzó una nueva pulla en contra de los senadores que voten negativamente su consulta.

Una agitada discusión se registra en el Senado de la República, por la discusión de la polémica consulta popular, en donde se definirá el futuro de la propuesta que busca que la ciudadanía en las urnas vote 12 preguntas sobre la hundida reforma laboral.
Frente al candente debate, al presidente de la República, Gustavo Petro, le llamó la atención una especie de apuesta que se conoció desde el Senado, por parte del congresista de Cambio Radical Antonio Zabaraín.
El senador, en la plenaria dijo textualmente: “Yo quiero terminar con esto. Y los que me conocen saben que soy un hombre de palabra. Si la consulta logra el umbral, renuncio a mi credencial, porque ello me haría caer en cuenta que estaba equivocado y que no estoy sintonizado con la clase obrera y trabajadora. Esa es razón más que suficiente para no llegar más nunca a este recinto sagrado”.

Sobre lo que dijo Zabaraín, el mandatario colombiano reaccionó desde China, en donde adelanta una visita oficial.
Lo más leído

La respuesta del jefe de Estado se dio, por medio de su cuenta personal de X: “Vale la pena el reto. Si el pueblo colombiano no vota por sus propios derechos en más de 13 millones de electores, pues simplemente se habrá condenado como estirpe sobre la tierra”.
Vale la pena el reto. Si el pueblo colombiamo no vota por sus propios derechos en más de 13 millones de electores, pues simplemente se habrá condenado como estirpe sobre la tierra.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 14, 2025
Los pueblos con futuro, saben luchar por sus propios derechos. Creo que el pueblo colombiano… https://t.co/tOJo0isA3W
“Los pueblos con futuro saben luchar por sus propios derechos. Creo que el pueblo colombiano tiene futuro y que es capaz de finalizar los cien años de soledad”, insistió el mandatario colombiano en esa plataforma digital.
Gustavo Petro, el pasado 1 de mayo, en el Día Internacional de Trabajo, en una movilización que convocó su Gobierno para defender la consulta popular, radicó el texto de las 12 preguntas de esa controversial iniciativa.
A renglón seguido, de aprobarse en el Senado, comenzaría a correr un calendario electoral en el que el Estado tendría que invertir 900 mil millones de pesos con el objetivo de llevar a cabo esa votación para antes del mes de septiembre, en una contienda que promete ser el abrebocas de la campaña para las elecciones presidenciales de 2026.