Política

Representante Andrés Forero reveló que se han duplicado las carteras vencidas de IPS en Antioquia, tras un año de intervención de la Nueva EPS

El congresista del Centro Democrático demostró que en manos de la Supersalud, la prestadora del servicio de salud ha empeorado.

2 de abril de 2025, 5:13 p. m.
Representante a la Cámara Andrés Forero del Centro Democrático
El representante Andrés Forero compartió la información. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, hizo una nueva denuncia sobre lo que está ocurriendo en el sector de la salud, a pesar de las intervenciones que ha hecho la Superintendencia de Salud.

“Esta es la evolución de cartera de 3 IPS en Antioquia con Nueva EPS desde la intervención. La vencida a más de 360 días se triplicó y la de 180 a 360 se quintuplicó. Una tragedia. No revelo nombres porque en el régimen de terror de Giovanny Rubiano y Camacho, temen represalias”, aseguró el congresista del Centro Democrático.

El representante compartió una imagen en la que se ve el crecimiento que han tenido las carteras con tres IPS de forma exponencial. Por ejemplo, se muestra que en marzo de 2024 las no vencidas estaban por 424 millones de pesos, mientras que en enero de 2025 fueron de 973 millones de pesos.

El caso de la Nueva EPS sería una de las más preocupantes en el país, ya que tendría deudas por cerca de 5 billones de pesos de los 20 billones que se calcula sería la deuda de las EPS. Además, cuenta con el mayor número de afiliados con 10,8 millones de usuarios.

Desde este viernes, 28 de marzo, los usuarios de la Nueva EPS podran reclamar sus medicinas en el nuevo dispensario de Disfarma en el barrio Tequendama. Foto Jorge Orozco.
Los usuarios de la Nueva EPS han terminado impactados por la crisis de medicamentos. | Foto: Jorge Orozco

La Nueva EPS fue intervenida la primera semana de abril de 2024 por la Supersalud junto a Sanitas y Compensar, sin embargo, la situación financiera que se denunció en ese momento no ha mejorado.

A un año de la intervención los resultados han empeorado. Cada vez han sido más recurrentes las quejas de los usuarios así como los problemas de pagos a clínicas y hospitales. Precisamente, uno de los departamentos más afectados ha sido Antioquia.

Según cifras de la misma Supersalud, mientras que en el 2023 se presentaron 277.033 quejas, en el 2024, cuando ya había sido intervenida, fueron 358.316, es decir, alrededor de un 30 % más.

Esta EPS también ha sufrido la crisis de dispensación de medicamentos como ya se ha denunciado en todo el país, en el que se han visto largas filas y falta de los suministros para atender las enfermedades.

Rueda de prensa La salud, un asunto de todos
Superintendente de salud Giovanni Rubiano
Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

A pesar de esas problemáticas el Gobierno sigue insistiendo en las intervenciones. En las últimas horas la Supersalud anunció que se prorrogará un año más la medida de Sanitas EPS, aunque esta prestadora de servicios de salud también presenta indicadores negativos.

En general, las deudas de las EPS con clínicas y hospitales han ido incrementando, lo que ha generado una crisis en el sector y recuerda al “chu chu chu” del que habló Petro para hacer referencia a que él no haría nada y el sistema se caería.