Política
Representante Carolina Giraldo denuncia presuntas irregularidades en contratos en Risaralda a cargo de la UNGRD
La congresista del departamento cafetero les pedirá a los organismos de control que haga las averiguaciones correspondientes.

Siguen conociéndose nuevos detalles del entramado que habría logrado montar el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López.
La congresista Carolina Giraldo, de la Alianza Verde, aseguró que desde la entidad se habrían contratado hace más de 16 meses 10.000 millones de pesos para la construcción de 14 puentes en Pueblo Rico y Mistrató. Aunque todo se hizo con la excusa de la ola invernal para poder disponer de los recursos rápidamente, luego de ese tiempo aún no se han entregado las obras.
“¿Cuál era la urgencia entonces? ¿O se abusó de la figura de la urgencia manifiesta para evadir y contratar vía licitación pública o en su lugar hacer contratos directos?“, cuestionó la congresista.

Hay cuatro hechos por los que Giraldo generó dudas. El primero es que se haga por contratación directa y no por licitación. Además, se han hecho con un solo oferente. “El de Pueblo Rico presentó autocertificaciones para cumplir con los requisitos”, denunció.
Otro hecho que genera dudas es que se habría actuado sin planeación porque se contrataron los estudios y diseños. Los contratistas los admitieron y se les entregaron los recursos, pero luego dijeron que los estudios y diseños no servían y que debían empezar de nuevo, lo que genera retrasos y costos adicionales.
Puentes sin construir 🏗️, contratos con presuntos sobrecostos 💸 y urgencia por ola invernal 🌧️⚠️ que solo sirvió para evadir la licitación pública porque urgente no hubo nada. ¿Dónde está la plata? 💰❓ ¿Dónde están los puentes? Más de 16 meses después 📅⏱️, solo hay… pic.twitter.com/JMPKDzPfTt
— Carolina Giraldo Botero 🏛️🇨🇴 (@CaroGiraBo) April 14, 2025
En el caso de Mistrató se habían destinado 110 millones de pesos para estudios y diseño, pero el contratista posteriormente pidió otros 270 millones para el mismo propósito. “Improvisan, actúan y repiten sin ninguna planeación real”, aseguró Giraldo.

Alrededor del valor del concreto se presentó otro hecho: por ejemplo, en los precios oficiales que publicó la Gobernación de Risaralda, el metro cúbico de concreto era de 500.000 pesos, pero en Mistrató el metro cúbico de este material fue contratado por la UNGRD a 1.100.000 pesos, es decir, un aumento del 126 %. Eso, sumado a que el transporte de este elemento estaba especificado en otro rubro del presupuesto.
Asimismo, Giraldo alerta que de 12 puentes en Mistrató se pasó a 6 porque los contratistas y el interventor aseguraron que solo les alcanzaba para hacer la mitad. “¿El resto qué, si la plata sigue siendo la misma?, ¿qué pasó con la diferencia?“, criticó la congresista de la Alianza Verde.
Según Giraldo, gracias a estas denuncias los contratistas se han reactivado y ya se hizo una visita a la zona y estarían iniciando las obras, según reportó la comunidad.
El problema, más allá de que haya cuestionamiento sobre los recursos y el retraso de las obras, es que ya se han presentado casos en los que la comunidad se ve afectada. Por ejemplo, recientemente se presentó un hecho en el que una menor de edad casi resulta ahogada con su mascota.