Política

Representante Juan Espinal alerta problemas que podría generar visita de Petro a China y que Colombia entre a la Ruta de la seda

El mandatario irá al país asiático para reunirse con su homólogo y conversar de esa posibilidad.

6 de mayo de 2025, 11:47 p. m.
  Juan Espinal presentará la denuncia el martes 20 de agosto en la Comisión de Acusación.
El representante Juan Espinal se refirió a esa posibilidad. | Foto: guillermo torres

El presidente Gustavo Petro viajará desde el próximo 10 al 17 de mayo a China para conversar con Xi Jinping sobre la posibilidad de que Colombia ingrese a la Ruta de la seda.

En conversación con SEMANA, el representante a la Cámara Juan Espinal, del Centro Democrático, cuestionó esta posibilidad. “Esta visita puede ser diferente porque nunca habíamos tenido un gobierno de extrema izquierda de tinte comunista”, criticó.

Según Espinal, la firma del acuerdo conocido como la Ruta de la seda pueda poner en riesgo la relación de más de 200 años con Estados Unidos. “Tenemos un TLC, más de 45 % de las exportaciones de Colombia llegan a este país, flores, banano, aguacate, café, y el presidente Petro siempre ha tirado indirectas o mensajes cifrados”, señaló el congresista del Centro Democrático.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, con el chino, Xi Jinping, durante una ceremonia de bienvenida en el Gran Salón del Pueblo.
El presidente Gustavo Petro se encontrará de nuevo con su homólogo Xi Jinping. | Foto: AP / Ken Ishii/Pool

Espinal pidió que la visita de Petro a China sea para afianzar relaciones comerciales con China y no para afectar las que ya se han logrado con Estados Unidos, con el que Colombia es uno de los principales socios comerciales.

“Sería realmente lamentable para el sector económico, para las 3.200 empresas que dependen de las exportaciones a este país, estamos hablando de más de 400.000 empleos en Colombia”, dijo el congresista.

Espinal agregó que se debe tener en cuenta el panorama de la guerra comercial entre China y Estados Unidos y los aranceles que se han impuesto a varios países por parte de Donald Trump, entre ellos, Colombia, que fue gravado con un 10 %.

“Nuestro país, desafortunadamente, somos débiles ante otros países como Argentina o Brasil. El presidente Gustavo Petro tiene que ser muy sensato y audaz y ojalá muy inteligente en la toma de decisiones en el momento de firmar el convenio de la Ruta de la seda con China”, agregó Espinal.

Iván Duque, expresidente de Colombia.
El expresidente Iván Duque recomendó que no se suscriba ese acuerdo. | Foto: Suministrada

El congresista mencionó que ya se solicitó un debate de control político a la canciller Laura Sarabia para verificar estas intenciones comerciales con países distintos a Estados Unidos.

“No sé si el Gobierno, que toma decisiones más desde el punto de vista ideológico, ha medido los impactos que tiene este convenio”, afirmó.

Otro de los que criticó la posibilidad de que Colombia ingrese a esa nueva Ruta de la seda fue el expresidente Iván Duque, quien fue convocado a la Comisión de Relaciones Exteriores. El exmandatario aclaró que no estará presencialmente en el encuentro, pero le recomendó que el país debería mantener la relación diplomática con China, pero que no está de acuerdo con que el país entre en esa iniciativa por los intereses estratégicos que habría.