Política

Revelan costos de marchas convocadas por el Gobierno Petro para el 20 de julio cuando se buscaba defender la reforma agraria

El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, expuso esta información y cuestionó la entrega de varios recursos para almuerzos a través de recibos de caja menor.

24 de febrero de 2025, 11:37 p. m.
Marchas reforma agraria.
El concejal demostró con fotos las denuncias. | Foto: Suministradas

El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la movilización por la defensa de la reforma agraria el 20 de julio de 2024 en 11 ciudades diferentes.

El concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, reveló con documentos y evidencias lo que costó ese evento anunciado desde la Casa de Nariño.

Según el cabildante de la capital, para ese día se movieron personas en 381 buses y se gastaron 2.044.921.252 pesos a través de la Agencia Nacional de Tierras.

Los encuentros fueron en Aguachica, Cesar; Neiva, Huila; Cartagena, Bolívar; Montería, Córdoba; Sincelejo, Sucre; Santa Martha, Magdalena; Riohacha, La Guajira; Barranquilla, Atlántico; Tame, Arauca; Villavicencio, Meta; y Caucasia, Antioquia.

Según explicó Briceño, estos recursos salieron de la Agencia Nacional de Tierras (ANT). “Es impresionante todo lo que se hace con este contrato para la politiquería”, cuestionó.

El concejal reveló el costo de las marchas en cada ciudad. En el caso de Santa Marta fue de 265.101.756 pesos, de los cuales se utilizaron gran parte de esos recursos para el alquiler de 45 buses, cada uno por un valor de 2.750.000 por cada vehículo.

Marchas reforma agraria
Las marchas de la reforma agraria fueron el 20 de julio de 2024. | Foto: Suministrada

En Cartagena se contrataron 34 buses y en la ciudad se gastaron 213.719.228 en total para esas concentraciones.

En Riohacha, La Guajira, se utilizaron 32 buses cada uno a 88.000.000, para un total de 163.456.343 pesos en esa ciudad.

En el caso de Barranquilla utilizaron 43 buses y para la ciudad se destinaron en total 190.536.255 pesos. Sobre esta ciudad, el concejal denunció que en algunos casos se presentaron recibos de caja firmados a mano, lo que genera aún más dudas. Por ejemplo, a una persona le dieron 10 millones de pesos para “reintegrarle alimentos”.

Marchas reforma agraria
En todas las ciudades se pagaron buses y comida a través de la ANT. | Foto: Suministrada

En el caso de Villavicencio se movieron 47 buses para la concentración, para un total de 221.480.872 pesos.

En Caucasia, se utilizaron 41 buses para un gasto total de 210.914.438 pesos. En esta ciudad también quedó registrado un recibo de caja por 10 millones de pesos para reintegro de alimentos, como sucedió en Barranquilla. “¿Está la Agencia de Tierras entregando dineros del Estado en efectivo?“, cuestionó Briceño.

En Neiva se contrataron 25 buses y hasta chivas, para un total de 199.075.338 pesos para la concentración de esta ciudad.

En Sincelejo se gastaron 202.200.274 pesos para movilizar 52 buses y otros gastos más.

Y en Montería se requirieron 37 buses para un total de 191.267.939 pesos para esa ciudad.

El concejal criticó al director de la ANT por este contrato. “Le seguiremos mostrando al país el malgasto en politiquería del señor Felipe Harman. Son incapaces de movilizar a la gente sin buses y sin plata”, aseguró.