Política

Revelan la millonada que le cuesta a los colombianos el documental de Petro: “Se siente Nerón mientras Colombia arde”

El proyecto está siendo muy criticado por el dineral que estaría costándole al país cada emisión en RTVC.

2 de octubre de 2025, 1:32 p. m.
Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Una gran polémica se desató en los últimos días por cuenta del documental que relata la vida del presidente Gustavo Petro y que es transmitido por RTVC.

En redes sociales le caen fuertes críticas al máximo mandatario y a quienes están detrás de este proyecto. A esto se suma que varias entidades oficiales han utilizado sus cuentas en las distintas plataformas para invitar a los ciudadanos a verlo.

Ahora, una nueva controversia se desató con relación al documental después de que se conociera la cantidad de dinero que está costando, plata que supuestamente es del erario público.

Por lo menos así lo denunció María Fernanda Cabal, una de las caras más representativas de la oposición y precandidata presidencial. A través de su cuenta de X, la senadora reveló la millonada y cuestionó duramente esto.

“El video ‘documental’ sobre Petro que emitió RTVC fue comprado por un valor de USD 10.000. Cada una de las emisiones según el contrato cuesta USD 3.333”, dijo en una publicación.

La congresista del Centro Democrático calificó a Petro de narcisista y criticó que el dinero se destine para este tipo de proyectos, mientras que hay varios problemas que no son atendidos.

“No hay derecho a que estén gastando la plata de los colombianos en la megalomanía de Petro, que se siente todo un Nerón mientras Colombia arde”, manifestó.

De acuerdo con Cabal, esta millonada corresponde a los derechos de transmisión que fueron comprados para transmitir el reportaje a través de RTVC, medio que está siendo apuntado por la forma en la que siempre suele hablar positivamente del Gobierno.

Por todo ello, la precandidata presidencial no ocultó su molestia y aseguró que, mientras invierten la plata en este tipo de proyectos, los colombianos son los que se ven afectados.

“Hasta cuando le pagamos sus vanidades cuando no hay plata para la gasolina, la Policía, el Ejército o los medicamentos. No hay plata para nada porque a todo mundo lo dejó en la olla”, señaló.

En ese sentido, María Fernanda le hizo un llamado a los colombianos para que este tipo de acciones no se repitan y las cosas cambien de cara a las elecciones que se realizarán el próximo año.

“En 2026 esto cambiará completamente. A respetar a la gente”, concluyó.