Política

“Romper contrato con la empresa norteamericana”: Petro exigió medidas porque le negaron gasolina al avión presidencial

La fuerte postura del jefe de Estado la dio a conocer por medio de su cuenta personal de X.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de octubre de 2025, 2:06 p. m.
El presidente Gustavo Petro y el avión presidencial.
El presidente Gustavo Petro y el avión presidencial. | Foto: Presidencia de la República / SEMANA

Siguen conociendo las consecuencias de la inclusión que hizo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a la lista Clinton. Al avión presidencial le negaron gasolina en Madrid, España.

Ante esa situación, el mandatario colombiano exigió que se tomen medidas al respecto. Postura que dejó a través de su cuenta personal de X.

A su vez, en la publicación que hizo en esa red social desde Arabia Saudita, en donde adelanta una agenda internacional, expresó que al Gobierno de Colombia se respeta.

“Y si debe, romper el contrato de manera unilateral con la empresa norteamericana. Al Gobierno de Colombia se le respeta en el mundo”, afirmó Gustavo Petro.

Cabe recodar que en el primer trayecto de salida del avión presidencial para cumplir con el itinerario hacia Medio Oriente, al momento de hacer una parada para el reabastecimiento de combustible en Madrid, esa operación fue negada, debido a que Petro está en la lista Clinton.

AVION PRESIDENCIAL
Gustavo Petro
Gustavo Petro. | Foto: León Darío Peláez Semana / Presidencia

Sobre ese contratiempo trascendió que, debido a esa restricción que pesa sobre el mandatario colombiano y al no poder hacer una transacción sobre el combustible que necesitaba el avión presidencial, la gasolina para la aeronave fue cedida.

No obstante, Petro en otro post expresó: “Dejen de decir tonterías. Me encuentro en El Riad, viajé desde España, que fue mi escala, y no pude llegar a Arabia Saudita por transferencia cuántica, sino física. Llevo tres días aquí, abriendo Colombia al mundo. Aún no se puede elevar los aviones a punta de soplo de pulmones como hacíamos de niños”.

No obstante, el anuncio de Petro sobre romper de manera unilateral el contrato con la empresa norteamericana por el impasse en España, generó una ola de comentarios en las redes sociales.

“No, señor, la banca colombiana no va a arriesgar la economía nacional por alguien que se va en nueve meses. El poder de tu investidura es efímero, es fugaz”, dijo una usuaria de X.

Otros le pasaron una fuerte factura a Petro: “Consecuencias de ponerse a pelear con Trump. Ahí tienen sus ‘acertadas’ decisiones presidente @petrogustavo. Ya ni gasolina le venden al avión donde usted viaja. Ya quédese en la Casa de Nariño, NO pase más VERGÜENZA”.

Finalmente, de acuerdo con expertos en el tema de la lista Clinton, salir de ese castigo que impone el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, podría tardar hasta ocho años.