POLÍTICA

Santos critica a Montealegre por la paz total: “Él cita a filósofos; yo a mi mamá, que decía que uno primero se pone medias y luego zapatos”

Eduardo Montealegre fue fiscal general ungido por el entonces presidente Juan Manuel Santos. Hoy están en orillas distintas.

22 de julio de 2025, 5:19 p. m.
Juan Manuel Santos y Eduardo Montealegre.
Juan Manuel Santos y Eduardo Montealegre. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

Al expresidente Juan Manuel Santos, definitivamente, no le gusta la forma como el presidente Gustavo Petro ha adelantado la paz total.

Este martes 22 de julio, el Nobel de paz, cargado de tigre, arremetió contra el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, por el proyecto de ley que radicó el 20 de julio de 2025, con el que pretende establecer un marco jurídico para lograr desmantelar varios grupos armados, entre ellos, el ELN, las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo, entre otros.

Ministro Eduardo Montealegre radicó proyecto de paz total para someter a grupos armados
Ministro Eduardo Montealegre radicó proyecto de paz total para someter a grupos armados | Foto: X Ministerio de Justicia

A Santos no le importó que Montealegre fuera el fiscal general durante su gobierno y que hubiera sido ungido políticamente por él.

“Yo le diría dos cosas al ministro Eduardo Montealegre. Primero, que en lugar de citar a filósofos, yo voy a citar a mi mamá. Cuando yo estaba muy chiquito, ella me enseñó que uno primero se pone las medidas y luego los zapatos. Me decía que uno no se pone los zapatos y luego las medias porque eso es imposible. Y eso es lo que ha ocurrido con la paz total”, dijo Santos en diálogo con Caracol Radio.

Segundo: “Yo no estoy en contra de la paz total sino en la forma como fue diseñada esa paz. Y como viene siendo ejecutada o tratando de hacerse desde el comienzo”.

Contó que él sostuvo una reunión al comienzo del gobierno del presidente Gustavo Petro con el entonces comisionado de paz, Danilo Rueda, y con varios de sus funcionarios. “Desde el momento en el que me explicaron lo que iban a hacer, les dije que eso era prácticamente imposible”, detalló el Nobel.

Instalación de Congreso 2025
radicación, encabezada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre proyecto de ley de sometimiento, una de las piezas clave de la política de Paz Total del gobierno Petro Secretaría de Cámara de Representantes | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

De acuerdo con el expresidente, él les expresó que así no se diseñaba ni se ejecutaba ningún proceso de paz.

“Hay que planearlo muy bien, hay que conocer muy bien con quién se va a sentar, identificar a los interlocutores, quiénes los representan, qué poder tienen en el país, hay que tener un marco jurídico claro antes de sentarse a negociar. Uno tiene que tener unas líneas rojas y hay que planear el proceso muy bien”, afirmó Santos.

Pero, contrario a lo que él recomendó, “esta paz total ha sido totalmente improvisada”.

El hoy ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, conoce las posiciones críticas de Juan Manuel Santos frente a su proyecto.

Aún así, seguirá adelante. Espera que en las próximas semanas empiece su estudio en la Comisión Primera de la Cámara y avance su trámite legislativo.

De izquierda a derecha: Juan Manuel Santos y Gustavo Petro.
De izquierda a derecha: Juan Manuel Santos y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA y pantallazo de video del programa 'Juanpis González', respectivamente.

De acuerdo con sus cuentas, el Gobierno espera que en diciembre de 2025 la iniciativa esté aprobada.

Si eso ocurre, Petro solo tendrá ocho meses para sentar a los grupos armados y convencerlos de dejar las armas y acogherse a los beneficios penales.

Ese recorrido no será tan sencillo porque el proyecto de ley no lleva una semana de radicado en el Congreso y ya tiene varios fantasmas en su contra.