Política
Se agotaron los recursos para excavar en La Escombrera, considerada la fosa común más grande de Colombia
SEMANA revela una carta de la UBPD que alerta sobre la falta de recursos para continuar labores en La Escombrera.


La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) le envió una carta a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) notificando que se le acabaron los recursos para continuar con las labores de excavación en La Escombrera, considerada la fosa común urbana más grande del país.
La entidad informó que las actividades desarrolladas en la comuna 13 de Medellín superan los 3.900 millones de pesos, suma que sobrepasa su capacidad financiera, “dado el limitado presupuesto asignado para garantizar en condiciones de equidad la búsqueda de 124.734 personas”.
Frente a este escenario, la Unidad le detalló a la JEP que faltan más de 1.200 millones de pesos para terminar la fase cinco y el inicio de la fase seis en La Escombrera, correspondientes a las labores de excavación porque los contratos de funcionarios están asegurados al largo plazo.
“A partir del próximo 31 de marzo, la UBPD carecerá de recursos para sufragar el componente de obra civil (maquinaria pesada y personal de la obra). No obstante, se mantendrá el equipo técnico forense para que realice el monitoreo de alta intensidad y el análisis más sistemático y detallado del material recuperado”, se indicó en la carta.
Lo más leído

Para solucionar la situación, la Unidad propuso la suscripción de un convenio interadministrativo entre los interesados en el proyecto, como la Alcaldía de Medellín y la Jurisdicción Especial para la Paz, “para que se puedan destinar recursos a un patrimonio autónomo que sufrague los gastos que la intervención demandada bajo la asistencia técnica de Findeter, quien actualmente es el aliado estratégico de la UBPD en el desarrollo de esta obra”.
A la luz del acuerdo de paz, las finanzas de esta entidad están a cargo del Gobierno nacional y se vieron afectadas por el recorte presupuestal. Por ahora, los recursos adicionales no están garantizados y la continuidad de las obras civiles están en veremos.
La situación es preocupante en la capital de Antioquia porque, recientemente, fueron halladas las primeras estructuras óseas que podrían corresponder a personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado en la comuna 13 y las comunidades sospechan que la falta de recursos podría afectar futuros resultados.
Las labores que se desarrollan allí son de alta complejidad: “Requieren una planificación meticulosa y la conformación de equipos multidisciplinarios para garantizar la precisión en la excavación y el análisis de los hallazgos. La participación de especialistas en antropología forense es esencial para el registro adecuado y la interpretación de las estructuras óseas encontradas”.

Frente a esta situación, SEMANA consultó con la entidad y se respondió: “La Unidad sigue haciendo incidencia ante el Gobierno nacional y local para conseguir los recursos para que la intervención continúe. El equipo investigativo y forense permanecen allí y sigue avanzando”.