Política
“Se nos ha dado la gana”: la frase de Petro que impactó las redes sociales en medio de la tensión con Trump
Además, el presidente mencionó que uno de sus ministerios tiene listos decretos que “aún no firma”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los usuarios de las redes sociales quedaron impactados por una frase que escribió el presidente de la República, Gustavo Petro, a través de su cuenta personal de X, en un mensaje que publicó este lunes 20 de octubre.
El mandatario colombiano salió con un “porque se nos ha dado la gana”, en referencia puntual sobre unas cláusulas que aún sobreviven dentro del golpeado Tratado de Libre Comercio (TLC), entre Colombia y Estados Unidos.
Además, luego de esa polémica frase, el jefe de Estado colombiano dio a conocer al país que uno de sus ministerios tiene listos varios decretos en los que se define el “trabajo nacional” y de la “vida de la humanidad”.

“Yo responderé de manera inteligente, hemos mantenido las cláusulas del TLC que sobreviven, porque se nos ha dado la gana, pero el Ministerio de Comercio tiene los decretos que aún no firmo, con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad”; escribió en su X el presidente Petro.
El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense. Al poner aranceles de 10%, ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EEUU. Están rotas… https://t.co/hueByoUDiL
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 20, 2025
Pero varios usuarios de X aprovecharon ese mensaje de Petro para pedirle que reflexione.
“Presidente, le invito a reconsiderar lo siguiente, si Colombia pierde uno de sus mayores motores económicos si se suspende el TLC con EE. UU.
+750 nuevas empresas exportadoras.
+400 nuevos productos colombianos.
EE. UU. compra el 30 % de nuestras exportaciones.
Si se rompe el acuerdo, no pierde usted, pierden los campesinos, los trabajadores y los empresarios que sostienen la economía real”, dijo uno de los internautas.
Presidente, le invito a reconsiderar lo siguiente, si Colombia pierde uno de sus mayores motores económicos si se suspende el TLC con EE. UU.
— Fernando López Gutiérrez (@ferlopezgut) October 20, 2025
+750 nuevas empresas exportadoras
+400 nuevos productos colombianos
EE. UU. compra el 30 % de nuestras exportaciones
Si se rompe el… pic.twitter.com/1OagoRCIq3
Otra persona expresó: “Petro marca distancia con Washington y convierte la crisis del TLC en un discurso de soberanía. Ahora falta ver si la ‘libertad’ que plantea se traduce en oportunidades reales para los colombianos”.
“Ajá, ¿en ocho meses? ¿Las flores y el café colombiano? ¿Los dólares de exportaciones de dónde? Cuando cerquen la salida de drogas y caiga la llegada de dólares al país, se va a disparar el dólar. Le dará material para su discurso un par de meses”, aseguró otro un usuario de X, en respuesta al post de Gustavo Petro.
En el mensaje del presidente Gustavo Petro, que generó revuelo en las redes sociales, el mandatario colombiano reveló que el TLC entre Colombia y Estados Unidos “está suspendido de facto”, de manera unilateral por parte de EE. UU. luego de que el Gobierno de Donald Trump habló de aranceles para los productos que son exportados.