Política
Secretario del Senado confirma que votación de la consulta popular fue legal: ¿podrá Petro convocarla por decreto?
Diego Alejandro González asegura que la plenaria respondió a la radicación de una solicitud formal presentada por el presidente.

El secretario del Senado, Diego Alejandro González, confirmó que la votación de la consulta popular que se llevó a cabo el pasado 14 de mayo fue legal y se acogió a la norma de funcionamiento del Congreso.
González publicó un documento en el que confirmó cada uno de los pasos que se llevaron a cabo antes de la sesión y durante la discusión del documento presentado por el Gobierno nacional, dejando claro que la plenaria se acogió a las normas establecidas.
“El Senado no votó ninguna proposición, porque nunca la hubo: la solicitud no es una proposición y tampoco fue presentada una proposición por parte de Gobierno o senadores para que fuera sometida a votación; de tal modo, no es posible que el secretario lea una proposición que no ha sido presentada”, dijo.
Esa constancia se emite justo después de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunciara que el presidente Gustavo Petro está listo para convocar a una nueva consulta popular por decreto si el Senado no vuelve a discutir esa iniciativa antes del primero de junio.

Sin embargo, González defiende que el requerimiento presentado por el jefe de Estado consistió en una “solicitud de concepto favorable del Senado de la República sobre convocatoria a consulta popular de carácter nacional”. Además, en ella enfatiza que ese procedimiento fue tramitado y negado por la plenaria.
“La Plenaria del Senado se pronunció frente a la solicitud presentada por el Gobierno nacional y fue negada en sesión del 14 de mayo (47 votos por el “Sí” y 49 votos por el “No”), tal como se certificó en su momento por esta secretaría", escribió.
González defendió que la solicitud cumplió el principio de publicidad y que esta contó con un proceso de deliberación en el que participaron todos los sectores políticos, incluidos los ministros y las diferentes bancadas del Congreso.
El secretario del Senado recordó que la solicitud presentada por el Gobierno no consistía en un proyecto de ley, sino en un mecanismo de participación para el que el trámite del Senado consistía en la emisión de un concepto sobre la conveniencia de la convocatoria hecha por el presidente.
“El documento enviado por el Gobierno nacional no contenía una proposición, sino una solicitud formal de concepto favorable al Senado, como lo ordena el artículo 104 de la Constitución, tal como se puede observar en la siguiente imagen”, enfatizó González.
El Gobierno está buscando que el Senado repita la votación sobre la consulta popular. Empero, el presidente de esa corporación, Efraín Cepeda, responde que ya la plenaria desestimó esa solicitud.