Política

Sectores políticos estallan contra Petro por retransmitir discursos como alocuciones: “Grotesco, refrito y frases inconexas”

La fuerte factura fue por las más reciente alocución del domingo 23 de febrero.

24 de febrero de 2025, 2:31 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Desde que inició su mandato el pasado 7 de agosto de 2022, el presidente de la República, Gustavo Petro, ha implementado una polémica estrategia de comunicaciones, la cual le ha traído varias críticas.

Alocución del presidente Gustavo Petro

Tiene que ver con la retransmisión de discursos que da en diferentes regiones del país para emitirlas, nuevamente, pero a modo alocución, figura que obliga a las cadenas de comunicación a ‘pegarse’ a ese tipo de transmisiones.

Y el domingo 23 de febrero esa situación se volvió a presentar. La Casa de Nariño anunció una alocución presidencial de Petro para las siete de la noche, la cual daría en medio de las voces que apuntan a que Armando Benedetti asumiría como ministro del Interior.

Pues bien, llegó la hora de la alocución y, para sorpresa de muchos, era una retransmisión de discurso que dio desde Chicoral, en el departamento del Tolima, el sábado 22 de febrero. Ese hecho colmó la paciencia de varios sectores políticos en el país.

Esta fue la bandera que apareció en la reciente alocución presidencial.
Esta fue la bandera que apareció en la reciente alocución presidencial. | Foto: Captura: Presidencia de la República

Es el caso de la representante a la Cámara Catherine Juvinao, quien no ocultó su molestia por esa estrategia de comunicaciones y, especialmente, por el contenido de esa intervención de Petro.

“El desprecio por la majestad del cargo es tal que Gustavo Petro convirtió las alocuciones presidenciales en meros refritos repletos de desvaríos, lugares comunes, frases inconexas y, ahora, para rematar, banderas del M-19 pidiendo ‘Petro 2026-2030′”, posteó en su cuenta personal de X.

Otra voz que se conoció fue la del congresista del Centro Democrático Juan Espinal, quien por las redes lanzó una fuerte crítica: “Convirtieron la alocución presidencial en un refrito de los discursos de Petro, pero muy grave el mensaje que vemos hoy, un cartel con la bandera del M -19, apología al delito y promueven a Petro a la Presidencia 2026- 2030″.

Hizo lo propio el representante a la Cámara Hernán Cadavid: “Las alocuciones delirantes de Gustavo Petro con discursos nostálgicos que nada resuelven, la contestamos con el llamado a prepararnos para el país después de este perverso gobierno en el 2026″.

Otros usuarios de X también plasmaron su molestia: “Qué tal la clase de historia de Petro. ¡Ah!, ¿no fue una alocución presidencial? Es que me pareció una clase aburridísima de historia y cero respuestas a los campesinos y arroceros del Tolima, desde donde habló. Qué triste me siento por Colombia. Me duele el país…”.

Pero la ola de críticas a Petro también se presentaron ya que, en medio de la alocución, hubo un hecho que causó controversia, pues en un momento una de las cámaras de la transmisión captó un cartel que llevaba uno de los asistentes, que decía lo siguiente: “Viva Petro Presidente, M-19, 2026-2030″.

Dicha frase hace mención directa a una posible reelección del mandatario para el siguiente periodo presidencial, situación que el mismo Petro ha rechazado, diciendo que nunca acudiría a esta. En el papel, la Constitución prohíbe la reelección y el mandato del presidente Petro debería finalizar el 7 de agosto de 2026.