POLÍTICA

Senado citó a sesiones el 11 de febrero para debatir informe sobre decreto de conmoción interior en el Catatumbo del Gobierno Petro

El presidente de esa corporación hizo el llamado: la comisión que se creó con ese propósito deberá rendir un informe.

4 de febrero de 2025, 5:57 p. m.
Gran Foro Colombia 2025
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, confirmó esas sesiones. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, anunció que el Senado se reunirá este martes 11 de febrero para discutir el informe que estudió una comisión accidental, sobre el decreto de conmoción interior del Gobierno de Gustavo Petro para atender la crisis en el Catatumbo.

Según Cepeda, el propósito será revisar, tanto en Cámara como en Senado, de forma independiente, el informe que debe presentar esa comisión que se creó para ver si los argumentos expuestos por el Gobierno son sólidos.

El debate está citado para las 10:00 a. m. y allí se espera que la comisión, integrada por congresistas de distintas bancadas, exponga los argumentos.

El presidente del Senado aseguró que se les darán garantías a todos los partidos para que puedan intervenir y al final puedan decidir si se acoge, se modifica o se aprueba el informe, según Cepeda, basado en la Constitución.

Sesión especial del Senado de la República, decreto de conmoción interior Catatumbo
El Senado deberá determinar si hay argumentos suficientes para haber convocado la conmoción. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Hasta el momento, se ha conocido que en la comisión se decidió que los congresistas llegarán a un consenso y entregarán un informe la próxima semana.

En las últimas horas, el senador Alejandro Carlos Chacón, integrante de esa comisión, se refirió a lo que se ha conversado en esos debates y lo que han encontrado hasta ahora. “No se deja claro el panorama presupuestal ni de ejecución que hoy se lleva y hablan de que esperan 43 programas más que tendrían desde el Gobierno nacional con la expectativa de la conmoción interior. Esperemos, porque realmente no dan claridad puntual sobre los temas”, aseguró.

El congresista del Partido Liberal considera que se necesita que se especifique en más detalle lo que se quiere hacer con esta declaratoria de conmoción interior.

Chacón considera que, como han interpretado varios, y en lo que se ha centrado el debate, la crisis en el Catatumbo era previsible y que se trataba de un tema de inversión y seguridad que no se habría realizado.

Senado de la República, sesión especial convocada por el Presidente del Senado Efraín Cepeda, Catatumbo
El Gobierno tuvo que acudir al Congreso para debatir el decreto de conmoción interior. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

El alto comisionado de Paz, Otty Patiño, reconoció que el Gobierno no analizó a fondo las alertas del Catatumbo. “Lo que se notaba a través de las alertas era una exacerbación del conflicto. La verdad, en esto quiero ser muy autocrítico, no hubo un análisis a fondo sobre por qué se estaba presentando esa exacerbación de las confrontaciones entre quienes tenían una situación de especie de estado de convivencia; hablo del Bloque Gentil Duarte, Frente 33, y el ELN en esa región”, afirmó.

En ese sentido, se espera que el Congreso pueda dar su concepto sobre el decreto de conmoción interior, sin embargo, no tendría mayor incidencia sobre su declaratoria. En cambio, en la Corte Constitucional ya se estudia el documento para determinar si se avala o se declara inexequible.