Política
Senado tiene fecha para elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional tras la terna que propuso Petro
La audiencia pública de los ternados y la votación definitiva se llevarán a cabo el martes 20 de mayo.

La elección del próximo magistrado de la Corte Constitucional ya tiene fecha confirmada. Según el cronograma publicado este jueves, 8 de mayo, por el Senado de la República.
La audiencia pública de los ternados y la votación definitiva se llevarán a cabo el martes, 20 de mayo, a las 3:00 de la tarde, en el recinto de la plenaria del Congreso.
La terna fue presentada oficialmente por el presidente Gustavo Petro Urrego, quien propuso como candidatos a Dídima Rico Chavarro, Héctor Alfonso Carvajal Londoño y Karena Elisama Caselles Hernández.
La responsabilidad de elegir al nuevo integrante del alto tribunal recae ahora en el Senado, que desarrollará un proceso con varios filtros previos de evaluación.
Cronograma oficial del proceso
La agenda institucional del proceso de selección contempla los siguientes pasos:
- 8 de mayo: Publicación del cronograma y entrega de documentos de los ternados a la Comisión de Acreditación Documental del Senado.
- 9 de mayo: Verificación de hojas de vida por parte de dicha comisión.
- 14 de mayo: Presentación del informe técnico de acreditación ante la plenaria del Senado.
- 20 de mayo: Audiencia pública con los ternados y votación en la misma sesión.
El proceso incluirá una audiencia pública, donde los tres aspirantes deberán exponer sus propuestas, trayectoria y visión frente al papel de la Corte Constitucional en el Estado colombiano.
Ese mismo día se realizará la votación final para elegir al reemplazo de la magistrada saliente, Cristina Pardo Schlesinger, quien saldrá de la Corte Constitucional el próximo viernes 16 de mayo.
La Corte Constitucional, encargada de velar por la supremacía de la Constitución, es una de las instituciones más influyentes en el país. Las decisiones de sus magistrados tienen impacto directo sobre temas como derechos fundamentales, políticas públicas, leyes y reformas.