Política

Senador Mauricio Gómez Amín denuncia amenazas de muerte horas antes de iniciar debate de control político al Icetex

“Hoy recibí amenazas de muerte por mi correo electrónico, por este debate”, dijo el senador.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 3:35 a. m.
El congresista aseguró que recibió un mensaje intimidatorio.
El congresista aseguró que recibió un mensaje intimidatorio. | Foto: SEMANA

El senador liberal Mauricio Gómez Amín denunció este martes, 21 de octubre, que recibió un correo electrónico con amenazas de muerte pocas horas antes de iniciarse el debate de control político en la Plenaria del Senado sobre la situación del Icetex.

La denuncia, según el propio congresista, se produjo en el recinto mientras se desarrollaba la sesión destinada a exigir explicaciones por las denuncias que afectan a miles de estudiantes.

“Hoy recibí amenazas de muerte por mi correo electrónico, por este debate. Un anónimo llegó a mi correo hoy. A mí no me calla nadie porque yo no tengo miedo”, dijo el senador en su intervención. En la misma, pidió garantías a la Presidencia del Congreso para la oposición y planteó su preocupación por la seguridad personal y familiar.

La congresista Cathy Juvinao difundió en su cuenta de X el correo que, aseguró, había llegado a la bandeja del senador y en que se aludía a amenazas contra otros líderes políticos —entre ellos la senadora Paloma Valencia— y se mencionaba supuestos grupos “de la costa” que, según el remitente, delinquen con influencia en contratos estatales. El contenido del mensaje ha motivado pedidos de investigación por parte de distintas bancadas.

El debate al Icetex, convocado por congresistas, se realizó con la asistencia de los ministros de Educación y Hacienda, José Daniel Rojas y Germán Ávila, respectivamente, y con la presencia del director Álvaro Hernán Urquijo.

La sesión buscó respuestas por la eliminación de subsidios a tasas de interés, la distribución del presupuesto y el estado de los créditos que hoy afectan a cientos de miles de jóvenes. En la exposición introductoria se recordó que más de 400.000 personas mantienen créditos con la entidad, un argumento repetido por congresistas preocupados por la sostenibilidad del sistema.

En el pleno, senadores de distintos partidos cuestionaron la claridad del presupuesto asignado a la entidad y reclamaron saber cómo se garantizará la continuidad de subsidios y pagos frente a anunciados ajustes.

Algunos miembros de la corporación advirtieron que la inasistencia previa de ministros había llevado a hablar sobre la posibilidad de una moción de censura en caso de nuevas ausencias. La intervención del director se centró en explicar el alcance de los préstamos y la necesidad de explorar vías de transformación institucional para disminuir la carga financiera sobre los estudiantes.

La investigación sobre el origen del mensaje y su veracidad podrá quedar en manos de las autoridades competentes, que deberán determinar si se trata de una amenaza real, de un intento de desinformación o de una operación que vincule a terceros con motivos políticos.

Noticias relacionadas