Política
Senador Miguel Uribe entuteló al Dapre por el “uso desmedido y abusivo de las alocuciones presidenciales” que se repiten cada semana
Desde la llegada de Petro al poder se han realizado 32 alocuciones presidenciales. Denuncia del senador dice que tres de ellas han tenido duraciones de casi 5 horas.


Las alocuciones presidenciales de Gustavo Petro se han vuelto parte de la parrilla televisiva de los colombianos desde hace algunos meses. Desde la primera vez que el mandatario decidió transmitir el polémico consejo de ministros, semana a semana, se ha repetido está dinámica que, en casi todas las ocasiones, coincide con el horario que históricamente han tenido las emisiones centrales de los noticieros de los canales privados del país.
Los colombianos tienen derecho a la información, por eso le he puesto una tutela al Dapre para que se acabe este abuso de las alocuciones, más aún cuando son estos penosos Consejos de Ministros pic.twitter.com/VVJHqF0Pub
— Miguel Uribe (@MiguelUribeT) March 26, 2025
Bajo este panorama, que algunos han calificado como un abuso y censura por parte del presidente de la República, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, decidió entulerar al Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) luego de que el presidente informara que repetiría el consejo de ministros que se transmitió en los canales públicos ayer, pero esta vez en formato alocución y por la señal abierta de los canales privados.
“Ante el uso desmedido de la alocución presidencial para transmitir los penosos consejos de ministros en horario estelar, he interpuesto una acción de tutela al Dapre con el objetivo de proteger el derecho a la información de todos los colombianos”, señaló Uribe.

Además de esto, aseguró que desde que Petro asumió el poder, ha realizado 32 alocuciones presidenciales, de las cuales tres, en los últimos dos meses, han sido usadas para transmitir consejos de ministros con duraciones de hasta 5 horas. “Esta práctica, lejos de responder a la obligación del gobierno de informar a la ciudadanía sobre asuntos de interés nacional, desnaturaliza el objetivo constitucional de la alocución presidencial y se convierte en un mecanismo de propaganda política que restringe el pluralismo”.
Lo más leído
En el oficio de la tutela, Uribe solicita que el gobierno cese “la práctica abusiva y que, además, se impongan medidas cautelares para que se suspenda de forma “inmediata” la transmisión de los consejos de ministros en horario estelar hasta que la justicia decida de fondo sobre la tutela.
Hoy nos vemos a las siete, si no nos censuran, en su TV. pic.twitter.com/G5g1fmoV6c
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 26, 2025
“Esta medida busca garantizar los derechos fundamentales a todos los colombianos. El uso de la televisión privada por parte del gobierno no puede convertirse en una herramienta de imposición ideológica, ni en un instrumento para monopolizar la información”, concluyó el senador.
Hay que recordar que meses atrás, la senadora María Fernanda Cabal, del mismo partido de Uribe, ya había demandado la transmisión de los consejos de ministros porque, según ella, es una práctica que iba en contra de las leyes, toda vez que, esas reuniones entre el presidente y su gabinete, son de carácter reservado y confidencial.