Política
Sesiones extras, en peligro: debate de reforma a la salud no puede darse sin nombramiento de nuevo minInterior
El cargo de la Secretaría Jurídica de la Casa de Nariño está vacante. No hay quien firme los decretos para nombrar a los nuevos ministros.
El gobierno de Gustavo Petro enfrenta un obstáculo para las sesiones extras del Congreso convocadas por el mismo poder ejecutivo de cuenta de un problema que sale de la propia Casa de Nariño, la llamada a poner el orden en medio de la difícil coyuntura política que vive el país.
Estas fueron citadas para discutir el segundo debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes. Sin embargo, el llamado a legislar se dio en un contexto de crisis suscitado por el consejo de ministros que el presidente Gustavo Petro decidió transmitir por televisión nacional y por sus redes sociales, encuentro que desencadenó una cascada de renuncias en su gabinete.
Las dimisiones superan la decena y entre estas está la carta de retiro del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien es el encargado de la cartera política, y renunció asegurando que se prepara para tomar posturas de cara a las elecciones nacionales de 2026.
Y si bien dentro de ese Ministerio fue delegado Gustavo García como ministro encargado, ese nombramiento no es una designación en propiedad y, por lo pronto, son escasas las cabezas del Gobierno que podrían representar al poder ejecutivo en medio de la plenaria de la Cámara de Representantes.
Lo más leído
De hecho, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quedó encargado de la Presidencia de la República por estos días porque el presidente Petro está de gira por Oriente Medio, mientras en Colombia se vive una crisis política. Entonces, sí hay sesiones extras, mas no se ha definido la nueva arquitectura del gabinete para encararlas.
El presidente de la cámara, Jaime Raúl Salamanca, aplazó la sesión plenaria hasta el miércoles 12 de febrero, a la espera de que se resuelva el trámite jurídico sobre el nombramiento en el Ministerio del Interior, para evitar que la discusión de la reforma a la salud caiga en un vicio de trámite.
“Me informan que, al parecer, no se ha publicado el decreto de nombramiento del ministro del Interior. En estas circunstancias no puedo exponer el proyecto de reforma a la salud a un posible vicio de trámite. Por lo tanto, la sesión de hoy (martes 11 de febrero) se mueve para el día de mañana (miércoles). Es lo más responsable”, afirmó el representante de la Alianza Verde.
Sin embargo, ese no es el único obstáculo que deberá sortear el articulado para su debate en la corporación. El orden del día de este martes no se publicó y dentro de la Mesa Directiva se presentan fisuras porque hay voces que reclaman que no se aborde ese proyecto de ley hasta que el Ministerio de Salud cumpla con la orden de la Corte Constitucional de publicar un cálculo técnico del incremento de la UPC para 2025.
Ese tribunal instó a la cartera que dirige Jaramillo a revelar el estudio, una determinación que ese despacho ya respondió y por el que la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, le radicó un incidente de desacato por, presuntamente, desconocer la orden del juez sobre este asunto que tiene las cuentas del sistema de salud en jaque.
Me informan que al parecer NO se ha publicado el decreto de nombramiento del MinInterior. En estas circunstancias NO puedo exponer el Proyecto de Reforma a la Salud a un posible vicio de trámite. Por lo tanto, la sesión de hoy se mueve para el día de mañana. Es lo más responsable pic.twitter.com/R2lhhzBK1p
— Jaime Raúl Salamanca Torres (@JaimeRaulSt) February 11, 2025
Entre tanto, otro sector del Congreso reclama que no se debata la reforma a la salud hasta que no se incluyan los apuntes de las mesas técnicas dentro del proyecto.