POLÍTICA

Si Francia Márquez renuncia a la vicepresidencia tras su ‘cantada de tabla’ a Petro, ¿quién la reemplaza? Este sería el paso a paso

Francia Márquez ostenta el cargo de vicepresidenta de Colombia y de ministra de la Igualdad. Y dependiendo de en que puesto llegara a renunciar se procedería diferente.

5 de febrero de 2025, 3:12 p. m.
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, en el Consejo de Ministros, en Bogotá
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, en el Consejo de Ministros, en Bogotá | Foto: Fotografía: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

La vicepresidenta Francia Márquez, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se desataron contra el presidente, Gustavo Petro, en el marco del consejo de ministros que el mandatario, de manera sorpresiva, decidió hacer público.

Tal vez sin que el presidente Petro lo esperara, la ministra de la Igualdad y vicepresidenta, Francia Márquez, le reclamó al jefe de Estado por no cumplirle lo acordado en campaña y darle “un papel” diciendo que ella era ministra. Aparte, le reclamó por los escándalos de corrupción en el Gobierno del que ellos hacen parte y por llevar al gobierno al exembajador Armando Benedetti, implicado en múltiples escándalos.

“No todo se hace con la transparencia con la que le estamos hablando al país. Me duele que en este gobierno, que ayude a elegir, se presenten tantos actos de corrupción. Y tenemos que decirlo de frente”, aseguró. “En segundo lugar, quiero decir que en lo que respecta al Ministerio de la Igualdad, presidente, me hubiera encantado, como acordamos en campaña, que yo hubiera tenido desde el principio una institución que me hubiera permitido responderle al país. Sin embargo, lo que recibí, a diferencia de todos los otros ministros, fue un papel con una designación que me obligó, en este año y medio, a crear una institución de cero. Eso ha sido un dolor porque yo sí quería responderle a mi país”, agregó.

De acuerdo con Francia Márquez, ella hizo una tarea “monumental” pese a que únicamente le entregaron un “papel” para decirle que era ministra. Posteriormente, la vicepresidenta dijo que varias veces le ha tenido que pedir respeto a Laura Sarabia, la canciller, al tiempo que dijo que no compartía que el presidente Petro nombrara a Armando Benedetti como jefe de despacho. “No me parece en este gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo. Me ha tocado decirle: ‘Respéteme, que soy la vicepresidenta’. Y no me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión, presidente, de traer a este gobierno a estas personas que, sabemos, tienen gran parte de responsabilidad con lo que aquí está pasando”.

En dado caso de que Francia Márquez decida renunciar como ministra de la Igualdad, el presidente Gustavo Petro podrá designar a otra persona si decide aceptar tal dimisión. En el caso de que ella decida renunciar a la Vicepresidencia de Colombia, su reemplazo será elegido por el Congreso de la República.

Gustavo Petro realiza una sorpresiva alocución

Cabe anotar que Márquez sí pudiera ser destituida como ministra, en la medida en que fue una designación, pero no podría ser destituida como vicepresidenta, dado que llegó a ese cargo por votación de los colombianos.

Si Francia Márquez renuncia entraría en vigor el artículo 205 de la Constitución. “En caso de falta absoluta del vicepresidente, el Congreso se reunirá por derecho propio, o por convocatoria del presidente de la República, a fin de elegir a quien haya de remplazarlo para el resto del período. Son faltas absolutas del vicepresidente: su muerte, su renuncia aceptada y la incapacidad física permanente reconocida por el Congreso”.

Gustavo Petro durante el consejo de ministros.
El presidente, Gustavo Petro, durante el consejo de ministros, en Bogotá. Lo observa Armando Benedetti, jefe de despacho | Foto: Presidencia

Así las cosas, si la renuncia como vicepresidenta es aceptada, el Congreso elegirá su reemplazo. Generalmente, el partido afín al Gobierno de turno entregaría el nombre de la persona que desea que el Legislativo le apruebe. En este caso, el Pacto Histórico le daría a conocer al Congreso el nombre de la persona que desea que ocupe tal cargo.

Ahora bien, frente a las versiones que apuntan a que el Congreso le pudiera “hacer el cajón” al Gobierno y elegir una vicepresidenta o vicepresidente diferente a la solicitada por el partido de gobierno, generalmente los partidos suelen proceder acatando la sugerencia del elegido al cargo por cuanto tener un vicepresidente de oposición, por ejemplo, no le garantiza nada a dichos opositores. Suele ser una dependencia sin roles específicos, sin presupuesto, que no representa un comodín político. Aparte, tomar una decisión contraria sí podría significar la modificación de otros intereses, tales como ganar una presidencia del Senado, una presidencia de la Cámara u obtener el respaldo en la aprobación de determinados proyectos.