Política
Sin transmisión en horario estelar: las veces que el Consejo de Estado le puso freno a Petro
El tribunal determinó que el Consejo Nacional Electoral sí es competente para investigar al presidente. La familia Vargas Lleras ha ganado seis rounds en esa instancia.

El presidente Gustavo Petro terminó haciéndole caso a la providencia del Consejo de Estado sobre las transmisiones de los consejos de ministros, sobre las que los jueces determinaron que esas reuniones del jefe de Estado con su gabinete no pueden seguir interrumpiendo la programación de las cadenas privadas de televisión.
En la noche de este lunes, 15 de abril, el mandatario sí se reunió con su equipo de Gobierno como le es habitual cada inicio de semana pero, contrario a lo acostumbrado en los últimos dos meses, en esta ocasión esa cita se desarrolló sin cámaras, tal y como se había hecho con anterioridad.
Petro calificó esa determinación como una “censura” por parte del tribunal considerando que “los asuntos públicos son públicos. La democracia es el debate público, no lo censuren”. Sin embargo, y al menos por esta ocasión, le hizo caso a la determinación que tomaron los jueces.
El Consejo de Estado consideró que el derecho a la información resultaba siendo vulnerado con las transmisiones, bajo el entendido de que el consejo de ministros se convertía en el único contenido de la parrilla informativa de la televisión nacional. Este recordó que un juez debe dirimir sobre el carácter reservado de esos encuentros.
Lo más leído
“El derecho a la información es una prerrogativa constitucional, cuyo ejercicio no puede ser obligatorio, sino libre y, por lo tanto, se vulnera, como ocurrió en este caso, cuando se cercena la posibilidad de no acceder a la información difundida en los consejos de ministros y la única opción para las personas consiste en excluirse, apagando el aparato, del acceso al servicio público de televisión”, se lee en el fallo en respuesta a una acción de tutela.
En días recientes, el Consejo de Estado también ha sido determinante para dirimir en la puja entre el presidente Petro y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, en la que también ha estado su hermano, el empresario Enrique Vargas Lleras.
En cuatro ocasiones ese tribunal ha amparado el derecho al buen nombre del exvicepresidente y en dos más ha fallado a favor de su hermano, en medio de los señalamientos que les ha hecho el presidente Petro, vinculándolos con los problemas en el mercado de la energía y hasta con la crisis del sector salud. Algunas de esas declaraciones las había hecho durante el consejo de ministros.
“Procederé a entablar nuevas tutelas con la esperanza de que el Consejo de Estado y la rama jurisdiccional tutelen mis derechos y eviten que el señor Petro siga diariamente utilizando los canales nacionales, algo nunca antes visto en Colombia, para mentir, calumniar y agraviar. Hoy es conmigo y mi familia, mañana su atropello será contra cualquier colombiano“, anunció Vargas Lleras el pasado 7 de abril, justo cuando el presidente Petro volvió a atacarlo durante el consejo de ministros.
El mismo Consejo de Estado fue el que confirmó que el Consejo Nacional Electoral sí es competente para investigar las presuntas violaciones a topes de financiación de campaña de 2022 de Petro, desestimando los argumentos del presidente en contra de ese tribunal administrativo.
Los asuntos públicos son públicos. La democracia es el debate público, no lo censuren pic.twitter.com/XDa1w77sQY
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 11, 2025
Y, si bien en otras ocasiones le dio la razón al presidente, como en el fallo en el que le salvó de retractarse sobre el uso del término de ‘las muñecas de la mafia’ para referirse a las periodistas, lo cierto es que ese tribunal ha sido clave para frenar al presidente Petro.