Política
SuperSalud responde por crisis financiera del sector: “Se busca es evitar la quiebra de EPS, prestadores y demás actores”
Helver Giovanni Rubiano García se refirió este martes al informe de la Contraloría sobre la crisis del sector de salud.

El superintendente Nacional de Salud, Helver Giovanni Rubiano García, reaccionó este martes al informe que emitió la Contraloría General de la República sobre las críticas finanzas del sector, revelado por SEMANA.
Entre tantas cosas, la investigación del ente de control puso en evidencia que todas las EPS que el Gobierno Petro intervino hoy están muchísimo peor que antes; estaría en vilo la salud de 30 millones de colombianos.
El superintendente coincidió con algunos puntos del informe: “Las condiciones del sistema (de) salud son estructurales y que se hace necesario reflexionar, sin apasionamientos y con certeza en los datos, sobre si lo que está pasando en el sistema de salud desde hace más de veinte años es falta de recursos o falta de control en la ejecución de los recursos”.
Él explicó que el Ejecutivo tomó la decisión de intervenir las EPS para administrarlas y no para liquidarlas. Es decir, se buscaría evitar la quiebra de estas entidades, prestadores y demás actores del sector, aunque las múltiples denuncias públicas demostrarían lo contrario.
Lo más leído

“El Gobierno no ha elegido liquidar esperando una reforma estructural al sistema que permita la incorporación de recursos y estrategias de gestión en salud pública eficientes en el territorio nacional”, explicó el superintendente Helver Giovanni Rubiano García este 8 de julio.
En tercer lugar, el funcionario citó la importancia de facturar los servicios que realmente se prestan y solicitó a las EPS mayores controles y mejor auditoría de las cuentas: “Lo que se radica es lo que se prestó y la EPS no puede seguir el proceso sin antes haber verificado y auditado. Esos controles eficientes desde la misma radicación de la factura los necesitamos desarrollar todos”.
Las declaraciones del superintendente Nacional de Salud se dieron este martes en el marco de una reunión con 27 EPS, cuyo objetivo fue “trabajar conjuntamente en el mejoramiento del acceso a tecnologías en salud”.
La entidad aclaró que el encuentro se centró en presentar los lineamientos y en la creación de un plan de trabajo “participativo y conjunto para abordar propuestas innovadoras que permitan mejorar el acceso a medicamentos y otras tecnologías en salud por parte de los usuarios del Sistema General Seguridad Social en Salud”.