Política
Tensión entre Congreso y Casa de Nariño: Efraín Cepeda advierte a Armando Benedetti, que propuso consulta popular vía decreto
El ministro del Interior, Armando Benedetti, le dio plazo al Congreso hasta el primero de junio para que se pronuncie sobre un supuesto error de trámite en la votación de la consulta popular.
Las tensiones entre la Casa de Nariño y el Congreso están en su máximo nivel.
Este martes 27 de mayo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, le lanzó un ultimátum al Senado. Le concedió hasta el primero de junio para que se pronuncie sobre la recién hundida consulta popular porque, a su juicio, se presentó un error de procedimiento que podría, eventualmente, revivir este mecanismo democrático.
Benedetti explicó que no se anunció la proposición para su votación y que ese error puede llevar a que se reviva la iniciativa.

El ministro fue más allá y anunció que si el Gobierno no se pronuncia, el Ejecutivo podrá convocar a la consulta.
Lo más leído
La estrategia del Gobierno, considerada como una forma de hacerle el quite a la derrota en la plenaria del Senado, fue fuertemente cuestionada.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien tiene profundas diferencias con el Gobierno Petro, no ocultó su molestia.
“El Gobierno nacional anunció que, de no aprobarse la consulta popular antes del primero de junio, la convocará por decreto, desconociendo la decisión del Senado, que el 14 de mayo la rechazó mediante una votación legal y válida”, dijo.
Esta acción —según Cepeda— representa un grave atentado contra el Estado de derecho y la separación de poderes, al ignorar una determinación del poder legislativo y usurpar funciones judiciales reservadas exclusivamente a la rama judicial.

“No permitiremos que se vulnere la Constitución ni que se empleen maniobras para desviar millonarios recursos públicos hacia intereses políticos y campañas electorales. El Senado, en ejercicio de sus facultades legales, rechazó la consulta, cuya aprobación es un requisito indispensable para su viabilidad”, expresó.
Y advirtió: “Si el presidente Gustavo Petro emite un decreto inconstitucional, recurriremos de inmediato a las instancias judiciales competentes para salvaguardar la democracia. No toleraremos actitudes autoritarias que pretendan engañar a los colombianos o pasar por encima del Congreso de la República y la Rama Judicial. El desespero no puede justificar el autoritarismo”.
El explosivo anuncio de Armando Benedetti encendió las alarmas en el Congreso.
La congresista de la Alianza Verde Katherine Miranda habló de “golpe de Estado”. Según la parlamentaria bogotana, “estamos mamados y cansados de que Gustavo Petro y su gobierno estén todo el tiempo amenazándonos con estallidos sociales, violencia y con que se van a saltar el Congreso y las cortes”, afirmó.
Mientras tanto, Catherine Juvinao, también de la Alianza Verde, se enfrentó fuertemente con el ministro Benedetti en redes sociales, donde salieron a flote las investigaciones del funcionario barranquillero.

“Quién es más ignorante: ¿el ministro o sus asesores? Hubo plena publicidad y el Senado sabe lo que votó, porque la consulta era el punto central del orden del día. El secretario anunció la entrada a esa votación antes de abrir registro. A llorar a la llorería", afirmó Juvinao.
Y siguió: “El Gobierno está desesperado porque nadie le va a salir al tal paro, ya no saben qué inventar, ahora dizque la consulta no se votó, jaja. No pueden ser más payasos, en lugar de estar trabajando concertando la reforma laboral en el Congreso. Tremendos vagazos”.
“Menos investigaciones en la Corte por enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, corrupción y presuntos delitos similares, y más respeto por la separación de poderes. A Ud. lo encargaron de ministro delegatario dos días y ya se creyó dictador. Bájele al café y ubíquese”, remató.