Política
Una semana para olvidar en Casa de Nariño: peleas entre ministros, reproches a Petro y Residente le dice no a millonario concierto
La tormenta que creó la idea del primer mandatario de transmitir el consejo de ministros sigue causando estragos.
Pocas semanas han sido tan difíciles en la Casa de Nariño como la que se cierra este viernes. Desde que el presidente decidió hacer público el pasado consejo de ministros, el ambiente que se vive en Palacio es difícil. La explosión interna que generó el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho no tiene antecedentes, pero mucho menos esa cascada de expresiones de descontento en vivo y en directo. Durante esa reunión, varios ministros y altos funcionarios no solo rechazaron la llegada del exembajador para liderar el equipo, sino que dejaron claro que no se sentían bien en el gobierno del cambio.
En esa reunión fueron muchos los que levantaron la mano y se despacharon. El país vio la intervención del director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, quien se unió a las críticas de la vicepresidenta Francia Márquez, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
También la de Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía; Ángela María Buitrago, ministra de Justicia; y Alexander López, director del Departamento de Planeación Nacional. Todos tenían en común el malestar por Benedetti y la mayoría por la designación de Laura Sarabia como canciller de la República.
La confrontación interna y la división entre los miembros del equipo de gobierno evidenciaron las tensiones dentro del Ejecutivo. Ante esta situación, el presidente Petro tomó decisiones drásticas para evitar mayores fracturas en su administración.
Lo más leído
“Ayer, se presentó al consejo de ministros el estudio del número de compromisos hechos con el pueblo y el alto porcentaje de incumplimiento de manera diferencial en los ministerios”, dijo Gustavo Petro. “Decidí que se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento. Se prefirió evadir la pregunta y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo, que es una tradición histórica no solo de la izquierda, sino de Colombia”, agregó.
El mandatario, además, no dio marcha atrás. “Los consejos de ministros serán televisados todos, algunos en cadena, otros por TV pública; el pueblo tiene el derecho a saber qué hace su gobierno y cómo es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores”, remató. Y le lanzó una advertencia a su equipo: el que quiera emprender la carrera por la Presidencia, debe hacerlo por fuera del gabinete.
Mientras en la Casa de Nariño aún se sentía el sacudón, el Gobierno Petro recibió otro golpe inesperado. El renombrado cantante Residente, quien había sido uno de los artistas confirmados para el ‘Concierto de la Esperanza’ en la Plaza de Bolívar, decidió cancelar su participación y rechazó al pago de dos mil millones de pesos por su presentación.
“En lugar de utilizar el dinero en un evento como este, sentimos que es mucho más productivo utilizarlo para apoyar los artistas colombianos y su cultura local”, dice un mensaje publicado por Rolling Stone.
La noticia llegó como un balde de agua fría para los seguidores, pues este evento cultural y artístico, bajo la gerencia de Hollman Morris, quien gastaría cerca de 4 mil millones de pesos, se había planeado para el 2 de marzo y se esperaba que ofreciera una amplia variedad de sonidos y talentos de manera gratuita para el público asistente.
Morris salió en defensa del evento y subrayó que el presupuesto de RTVC está destinado precisamente a iniciativas como esta. Según explicó, los recursos forman parte de una partida denominada “proyectos especiales”, lo que justifica su uso para llevar a cabo eventos culturales de gran envergadura.
La renuncia del artista, a pocos días después del descalabro del consejo de ministros, ha generado especulaciones sobre las razones detrás de su decisión, alimentando aún más las tensiones que atraviesan la administración del presidente.
Las turbulencias para el Gobierno de Gustavo Petro no menguan.