Política
Universidad Nacional no adjudicará cuestionado contrato de más de $98.000 millones tras alertas de presunta corrupción
La institución se encontraba buscando un proveedor de servicios de seguridad, pero los docentes encendieron las alarmas.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/I34OOOPHUNESRBL3MIAUJHRFJQ.jpg?auth=c6cd7bb1a9bc661026d25c908f96797b09ee53c06e31d7c6d2640f50b250ba7b&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La Universidad Nacional declaró desierta la invitación pública para contratar el servicio integral de vigilancia y seguridad para las sedes de la institución, luego de que se hicieran públicas múltiples denuncias por irregularidades en el proceso y falta de transparencia.
La institución de educación superior presentó un informe justificando su decisión sobre el contrato, que iba a costar más de 98.000 millones de pesos.
Luego de la evaluación técnica, jurídica y financiera de las propuestas presentadas a la universidad, y una verificación de especificaciones técnicas básicas presentadas a los miembros del comité de contratación, se recomendó “la declaratoria de desierta del proceso de invitación pública”.
Según el documento de la institución, esto se debe a que “la propuesta presentada no cumplió con lo establecido en el numeral 2.3. Visita técnica obligatoria del pliego de condiciones y, en consecuencia, el proponente incurrió en la causal de rechazo contenida en el literal b del capítulo V. Causales de rechazo establecido en el pliego de condiciones”.
Pero lo cierto es que se trata de un proceso cuestionado por la falta de transparencia y de publicidad en los documentos, que nunca fueron colgados a la plataforma Secop II, donde se deben exponer los procesos contractuales de manera obligatoria.
Diego Torres, representante de los profesores ante el Consejo Superior Universitario (CSU), fue quien alertó a la universidad sobre lo que estaba ocurriendo, a través de un oficio del 26 de enero de este año.
En el documento expuso “el riesgo inminente” en el proceso por “eventuales irregularidades, falta de control, transparencia, publicidad y selección objetiva por ausencia de pluralidad de oferentes”.
![Universidad Nacional declara desierta la contratación de servicios de seguridad.](https://www.semana.com/resizer/v2/OMLQIOJR3RGU7MUO7PFSVDBWRA.jpeg?auth=b19ff088b116327f732784da1cc1721d6f0d25647437f5672d4ae8630d8e98f0&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Uno de los principales problemas radicaba en que el proceso, que ya era opaco en su publicidad, contaba con solo un oferente.
“Aunque es posible que el oferente reúna las condiciones para una ejecución exitosa del objeto de la propuesta, el desarrollo del proceso de selección y la experiencia preliminar sugiere claramente la necesidad de realizar un seguimiento detallado al mismo proceso, previo a la asignación del contrato, por lo cual solicito suspender este proceso hasta no tener la seguridad de la realización de un proceso transparente y de alta calidad”, indicó el profesor.
Gracias a las autoridades de la @UNALOficial por haber prestado atención al llamado de la representación profesoral ante el Consejo Superior y declarar desierta la convocatoria para contratar el servicio de vigilancia y seguridad en la #UNAL.
— Diego A. Torres G. (@DiegoTorres_Fis) February 11, 2025
Tenemos la oportunidad de ser… pic.twitter.com/m6BYWmtAcZ
El profesor que encendió las alarmas reaccionó a la decisión de la institución en su cuenta de X.
“Quiero darles mi agradecimiento a las autoridades de la Universidad Nacional de Colombia por haber prestado atención al proceso de vigilancia. Un contrato muy grande para la universidad. (...) Gracias porque se preservó la excelencia en los procesos de contratación”, manifestó en un video.