POLÍTICA

Vargas Lleras demandó a tres congresistas de la Comisión de Acusación de la Cámara que no avanzan en investigación contra Petro: “Omisión”

De los tres congresistas, dos son conservadores y una es liberal. Este triunvirato es cercano a la Casa de Nariño.

19 de agosto de 2025, 2:53 p. m.
Karyme Cotes, Enrique Vargas Lleras, Gustavo Petro y Juan Carlos Wills.
Karyme Cotes, Enrique Vargas Lleras, Gustavo Petro y Juan Carlos Wills. | Foto: FOTO1: SENADO/FOTO2:CAMBIO RADICAL/FOTO3: PRESIDENCIA/FOTO4: SENADO.

Enrique Vargas Lleras, el hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, demandó a tres congresistas cercanos al gobierno Petro porque hacen parte de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara y no avanzan en la denuncia que él presentó contra el jefe de Estado por injuria y calumnia.

SEMANA confirmó que Vargas Lleras instauró la demanda ante la Corte Suprema de Justicia y recae contra los congresistas Daniel Restrepo y Juan Carlos Wills, del Partido Conservador, y Karyme Cortes, del Partido Liberal. Los delitos, según el hermano del exvicepresidente, es presunto prevaricato por omisión y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto.

Gustavo Petro y Enrique Vargas Lleras
Gustavo Petro y Enrique Vargas Lleras | Foto: SEMANA

“Durante el año 2025 he presentado dos escritos de impulso procesal solicitando el trámite de la denuncia, sin obtener respuesta ni evidencia de actuaciones por parte de los representantes. Esta conducta configura, en mi criterio, una omisión dolosa en el cumplimiento de los deberes constitucionales y legales que tienen dichos funcionarios como parte del órgano que ejerce funciones judiciales respecto del presidente de la República”, afirmó Enrique Vargas Lleras en el escrito de la demanda.

En este caso, según Vargas Lleras, la omisión sistemática e injustificada frente a un deber funcional obligatorio —tramitar una denuncia penal— configura un acto arbitrario e injusto, ya que implica negar el acceso a la justicia, vulnerar el principio de legalidad y crear una apariencia de impunidad sobre hechos que ameritan control judicial. “La injusticia surge, además, del hecho de que se trata de una denuncia contra la más alta autoridad del Estado”, explicó.

De igual forma, él instauró una queja disciplinaria contra los tres congresistas en la Procuraduría.

Juan Carlos Wills y Gustavo Petro
Juan Carlos Wills y Gustavo Petro | Foto: VALENTINA PEREZ / JUAN CARLOS SIERRA

Sustentó que la falta de impulso procesal, la indiferencia frente a solicitudes formales y el desinterés por actuar dentro de los márgenes de legalidad, vulneran principios esenciales del derecho disciplinario como la eficiencia, la responsabilidad y la buena fe en el ejercicio de la función pública.

“Debo manifestar que, la conducta de los Congresistas Restrepo, Cotes y Wills no puede ser entendida como una simple omisión administrativa, sino como una infracción sustancial al deber funcional, con relevancia disciplinaria directa, que amerita la apertura de investigación formal”, manifestó.

Enrique Vargas Lleras está molesto porque la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara no avanza en la investigación por injuria y calumnia contra Gustavo Petro. Recordemos que el presidente hizo fuertes señalamientos contra él cuando hizo parte de la junta directiva de la Nueva EPS.

Carlos Andrés Trujillo, senador del Partido Conservador
Carlos Andrés Trujillo, senador del Partido Conservador | Foto: ALEXANDRA RUIZ

Petro, en su momento, lo señaló por presuntos hechos de corrupción y él acudió ante el Consejo de Estado que en varios fallos obligó al presidente a retractarse. Aún así, Petro no lo hizo y desacató las decisiones del alto tribunal.

El congresista Daniel Restrepo es cercano al senador Carlos Andrés Trujillo, cercano a Gustavo Petro.

Igual ocurre con Karyme Cortes. Por su parte, Juan Carlos Wills, también del Partido Conservador, busca la presidencia de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara y, por esto, a toda carrera le cerró al presidente una investigación porque convocó, a través de un decreto, la consulta popular, pese a que el Senado la había votado en contra.