POLÍTICA

Verónica Alcocer, Gustavo Petro y Papá Pitufo: ¿el zar del contrabando financió la campaña paralela de la primera dama?

SEMANA conoció el borrador de una denuncia que será radicada ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. Esto dice el documento.

14 de febrero de 2025, 11:04 a. m.
Campaña Gustavo Petro Papá Pitufo
Campaña Gustavo Petro y Papá Pitufo. | Foto: SEMANA

Una denuncia de mucho peso llegará en los próximos días a la Comisión de Acusación del Congreso de la República. El borrador del documento, conocido por SEMANA, plantea que se abra una investigación por el nuevo escándalo que sacude la campaña de Gustavo Petro: el ingreso irregular de dineros por parte de alias Papá Pitufo.

Hasta ahora se sabía que este hombre, conocido por ser el zar del contrabando en Colombia y haber logrado penetrar a las autoridades aduaneras y fiscales del país, había— supuestamente— entregado 500 millones para la campaña del primer mandatario. Estos dineros habrían sido devueltos por solicitud del mismo candidato, hoy presidente, y de esa diligencia habría quedado de prueba un video.

Pero lo que no se había planteado hasta el momento es en qué se habrían gastado esos recursos. La denuncia que llega a la Comisión de Acusación pone sobre la mesa una hipótesis: la “campaña paralela” de Verónica Alcócer.

Cuando Petro aspiraba a la Presidencia, la hoy primera dama aparecía en redes sociales casi a la par que el candidato. El primero que habló de esa “campaña paralela” fue Nicolás Petro, el hijo del primer mandatario. Lo hizo cuando ya estaba con el agua al cuello por cuenta del proceso judicial que lo tiene respondiendo ante la justicia.

“La campaña de Verónica tuvo bastantes recursos, si ustedes la ven era muy publicitada y se organizaban eventos que eran importantes. El señor Christian Daes financió parte de esa campaña”, contó Nicolás ante los fiscales, el 2 de agosto de 2023, en un interrogatorio conocido en exclusiva por SEMANA y que hoy él alega como violatorio a su debido proceso.

Vea el testimonio de Nicolás Petro hablando de la campaña paralela de Véronica.

"Quien impulsó a Agmeth Escaf a la Cámara fue Verónica Alcocer": Nicolás Petro

Ahora, con la aparición de Papá Pitufo, la denuncia que se radicó en la Comisión apunta a un nuevo capítulo con Verónica como protagonista. El documento habla de la “existencia de una campaña electoral paralela que recaudó y ejecutó fondos sin que ella jamás fuera registrada ante el Consejo Nacional Electoral en sus aplicativas cuentas claras. Tal campaña tuvo por nombre “Colombia es Mujer”, a través de ella se realizaron eventos masivos, campañas publicitarias y uso de fondos no registrados”.

La denuncia recoge unos datos recogidos por el periódico El Colombiano. Allí, se cuenta de la existencia en Bogotá “de una sede de la campaña paralela ubicada en la Carrera 7 con calle 48″. El diario aseguraba que, según Armando Benedetti, “esta área se convirtió en un epicentro de actividades cuestionables, gestionadas por el político español Xavier Vendrell, cuyo objetivo principal ha sido orquestar ataques contra los opositores de Presidencia”.

De esa campaña paralela habrían salido productos publicitarios que nunca pasaron por la plataforma Cuentas Claras, en donde se debe llevar registro de todos los gastos de la campaña. El documento incluye los enlaces de la campaña de Verónica, Colombia es Mujer, en la cual la hoy primera dama mandaba de manera constante mensajes a las colombianas.

Colombia es Mujer: Verónica Alcocer

El documento también menciona las piezas de Instagram frente a las cuales se describe: “La existencia de una campaña digital de piezas publicitarias fijas que relacionan la campaña presidencial con la imagen de la primera dama Verónica Alcocer, que no fueron reportados”. Se agrega que “en tales piezas se evidencia la elaboración de logos e iconografía propios. Así como el uso de la imagen de la hoy vicepresidenta Francia Márquez”.

Al lado de esa publicidad, también había eventos presenciales que se registran como “la realización de una agenda de eventos nacionales, paralelos a la campaña oficial que no fueron registrados dentro de la financiación reportada al CNE”. Todo esto se habría hecho también en las redes oficiales de Gustavo Petro, pero sin pasar por Cuentas Claras. Le corresponderá a ese organismo investigar.

#ColombiaEsMujer

En vivo los 13 mandatos del gobierno del CAMBIO para lograr que las mujeres en Colombia sean libres, poderosas y autónomas. #ColombiaEsMujer

Publicada por Gustavo Petro en Lunes, 18 de abril de 2022

Noticias relacionadas