Política

Veterano del Ejército denunció “siniestro” proyecto que dejó listo el exministro Montealegre ante de salir del MinJusticia

Se trata de la creación de “La guardia de inteligencia” que busca luchar contra el crimen organizado en el país.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 12:36 p. m.
Mientras el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, radicó iniciativas para favorecer penalmente las organizaciones ilegales dedicadas al narcotráfico, las hectáreas cultivadas con hoja de coca aumentaron un 53 por ciento.
Mientras el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, radicó iniciativas para favorecer penalmente las organizaciones ilegales dedicadas al narcotráfico, las hectáreas cultivadas con hoja de coca aumentaron un 53 por ciento. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

Tal parece que el exministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre, quien renunció el pasado 27 de octubre a la titularidad de esa cartera, dejó lista tras su salida una propuesta que ya genera amplia controversia: la creación de la “Guardia de Inteligencia contra el Crimen Organizado”, un organismo que, según denuncian, concentraría funciones propias de la Policía, la Fiscalía y los jueces en una sola entidad.

La denuncia fue hecha pública por Jorge Castillo, veterano del Ejército Nacional, quien a través de su cuenta de X alertó sobre los riesgos que representaría esta iniciativa.

Castillo calificó el proyecto como un intento de instaurar una “dictadura de inteligencia”, advirtiendo que el país podría quedar bajo un poder superestatal con alcances similares a los de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de Venezuela.

Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, radicó el proyecto el 20 de julio de 2025. Tendrá que defenderlo en la Cámara.
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, radicó el proyecto el 20 de julio de 2025. Tendrá que defenderlo en la Cámara. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

En su mensaje, Castillo señaló que la propuesta permitiría allanamientos sin orden judicial previa en casos de “urgencia extrema”, interceptaciones masivas de comunicaciones con autorización exprés, y el acceso ilimitado a datos bancarios, redes sociales y geolocalización de los ciudadanos. Además, contempla la creación de jueces especializados para ordenar capturas preventivas y validar pruebas obtenidas por la propia Guardia.

“Si el Estado cree que usted tiene la intención de cometer un delito, podría ser capturado. Es decir, podrían entrar a su casa, revisar su celular o su negocio sin una orden formal”, denunció Castillo, comparando la propuesta con prácticas de espionaje y persecución política. "El DAS parece un juego de niños al lado de este súper-organismo".

  Hace 15 años se dio un gran escándalo por seguimientos del DAS a políticos de oposición, magistrados y periodistas. La entidad fue liquidada, pero la investigación se reactivó.
Hace 15 años se dio un gran escándalo por seguimientos del DAS a políticos de oposición, magistrados y periodistas. La entidad fue liquidada, pero la investigación se reactivó. | Foto: cortesía

El veterano también cuestionó la duplicidad de funciones y el costo fiscal que implicaría crear un nuevo aparato de inteligencia, señalando que la iniciativa podría convertirse en una amenaza directa a las libertades individuales.

Mientras el exministro Montealegre defiende su proyecto como una herramienta para fortalecer la lucha contra el crimen organizado, las denuncias de Castillo ponen sobre la mesa el debate de los límites del poder del Estado y el riesgo de que Colombia caiga en un modelo de inteligencia con tintes autoritarios.