Política
Vicky Dávila pide la renuncia del magistrado Vladimir Fernández a la Corte Constitucional, tras grave denuncia de SEMANA
La Fiscalía tiene en su poder unos chats en los que se evidenciaría que la elección del magistrado se hizo con plata de la UNGRD.

La revelación de SEMANA sobre el manto de duda en la elección del magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, empezó a generar múltiples reacciones ante la gravedad de la información que entregó la exconsejera Sandra Ortiz a las autoridades.
Según la exfuncionaria, para lograr que Fernández fuera elegido, se hizo uso de millonarios recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) con la finalidad de garantizar su llegada al tribunal de la Justicia en Colombia.
Ante la gravedad de lo revelado y por la información entregada a la Fiscalía, la precandidata presidencial Vicky Dávila sentó su postura frente a esta nueva polémica que se genera para el Gobierno Petro.
“Aquí están los chats de Sandra Ortiz y Vladimir Fernández. Está putrefacción es la que hay que erradicar. Fernández debe renunciar si, como revela SEMANA, su elección como magistrado de la Corte Constitucional estuvo manchada por plata corrupta de la UNGRD”, dijo Dávila.
Lo más leído
Aquí están los chats de Sandra Ortiz y Vladimir Fernández. Está putrefacción es la que hay que erradicar.
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) April 26, 2025
Fernández debe renunciar, si como revela SEMANA, su elección como magistrado de la Corte Constitucional, estuvo manchada por plata corrupta de la UNGRD, https://t.co/NcUw0xPyB4 pic.twitter.com/Wzv1nBKAXy
Además, la precandidata presidencial también hizo una petición al Gobierno de Estados Unidos y a la justicia de ese país para garantizar que esta información sea investigada por la gravedad de los hechos.
“Ante las graves revelaciones de SEMANA sobre la elección del magistrado petrista Vladimir Fernández, contacten a Sandra Ortiz y vigilen de cerca su proceso judicial. Que protejan y accedan a su teléfono celular, que es prueba reina, y que vigilen todas las evidencias que Sandra Ortiz le entregó a la Fiscalía de Luz Adriana Camargo, que hasta ahora no ha hecho nada”, reiteró.
IMPORTANTE:
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) April 26, 2025
Hoy le pido al Gobierno de Estados Unidos y a la justicia de ese país, que ante las graves revelaciones de SEMANA sobre la elección del magistrado petrista Vladimir Fernández, contacten a Sandra Ortiz y vigilen de cerca su proceso judicial.
Que protejan y accedan…
En la más reciente edición de la revista SEMANA se reveló en detalle toda la operación que, según Sandra Ortiz, se hizo para elegir a Fernández, hombre de confianza de Gustavo Petro, en la Corte Constitucional.
Todo quedó evidenciado en unas conversaciones que se dieron por WhatsApp y allí queda claro que cuatro días antes de la elección, se organizó un desayuno el 13 de octubre de 2023 en la oficina del presidente del Senado, Iván Name, que resultó clave. En ese encuentro estuvieron: Sandra Ortiz, Name, Vladimir Fernández y Carlos Ramón González.
Los mensajes de WhatsApp que hoy revela SEMANA salpican gravemente al magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional, provocan dudas sobre la legitimidad de su elección y golpean la imagen y credibilidad del alto tribunal.
“No se me pierda”
Las conversaciones se inician en la mañana del 3 de octubre de 2023. Ese día, Fernández le envió tres mensajes a Sandra Ortiz, en los que le suplicó su ayuda en el Congreso de cara a la votación. “No se me pierda. La necesito en el Senado. Plissss (sic)”, le escribió a las 8:31 a. m.
Sandra Ortiz le reveló a la Fiscalía que días más tarde, el 9 de octubre, hubo una reunión con Iván Name en su oficina, en la Presidencia del Senado, a la que también habría asistido Carlos Ramón González. Los chats demuestran que, efectivamente, ese 9 de octubre Ortiz abordó a Name sobre el mediodía. “Hola, querido presidente, te he estado llamando para concretar nuestra reunión de hoy”, le dijo a las 12:44 p. m.
En ese encuentro, según Ortiz, Name le expresó que “no quería recibir solo a Vladimir”, quien por esa época necesitaba con urgencia que se programara la elección de la vacante en la Corte Constitucional. Cualquier retraso podría poner en jaque los acuerdos logrados por él con las diferentes bancadas en el Senado a favor de su candidatura.
En la noche del 12 de octubre, horas después de haber recibido presuntamente el primer pago por los 1.500 millones de pesos de manos de Sandra Ortiz, Iván Name le escribió a la consejera presidencial para las regiones. A través de WhatsApp, a las 9:29 p. m., le mandó el siguiente mensaje: “Dios te bendiga, querida Sandra”.
Minutos más tarde, a las 9:37 p. m., hubo un segundo mensaje. El presidente del Senado le notificó a Ortiz del esperado desayuno con Vladimir Fernández: “Mañana, 8 a. m.”.

Ortiz le contó a la Fiscalía que el mensaje “Dios te bendiga, querida Sandra” quería decir que Name estaba de acuerdo con reunirse al día siguiente con ella y con Vladimir Fernández para agilizar su elección como magistrado de la Corte Constitucional.
“La frase ‘Dios te bendiga’ significa que me confirmó que sí estaba de acuerdo, que confirmaba el desayuno. Inmediatamente, llamé a Vladimir y a Carlos Ramón para que nos viéramos ese día (el viernes 13 de octubre de 2023) temprano”, les explicó Ortiz a los investigadores.
El 13 de octubre, poco antes del desayuno, Name le envió un mensaje a Ortiz para un cambio de último minuto sobre la hora del encuentro. “8 y media mejor”, le dijo, a las 7:48 a. m. Minutos más tarde, a las 7:52 a. m., Sandra Ortiz le respondió: “Perfecto”.
De forma paralela, la entonces consejera presidencial habló con Fernández en la mañana de ese 13 de octubre para actualizarlo de la nueva hora del desayuno. “Buenos días, querido Vladimir. La reunión es a las 8:30 a. m.”, le dijo Sandra Ortiz a Vladimir Fernández, a las 7:52 a. m. “Gracias, pendiente”, respondió Fernández, a las 7:53 a. m. “Perfecto”, le replicó Ortiz.
Toda esta información está en manos de la Fiscalía, pero, por ahora, la fiscal Luz Adriana Camargo no ha tomado decisiones a pesar de la gravedad de la evidencia.