Política

Vicky Dávila propone eliminar impuesto del 20% a los alimentos ultraprocesados: “Se tiene que acabar”

La periodista aseguró que este cobro es “absurdo” y fue un “invento” del Gobierno Petro para recaudar plata que se gastaron.

6 de abril de 2025, 6:50 p. m.
vicky dávila
Vicky Dávila apuesta por eliminar el impuesto a los alimentos ultraprocesados. | Foto: juan carlos sierra-semana

Este 2025 se registró un aumento en el impuesto a los alimentos ultraprocesados, lo que llevó la carga impositiva al 20 %, la más alta desde que se implemento esta medida en 2023, y lo cual ha generado críticas por el impacto en el gasto de las familias más vulnerables y en la economía de pequeños comerciantes.

El impuesto, que se aprobó en la primera reforma tributaria del Gobierno Petro, aplica a productos de alta demanda en el país como gaseosas, paquetes de papas, embutidos, salsas, néctares, helados, productos de panadería, cereales procesados y mermeladas, entre otros.

Precisamente, estos alimentos se han convertido en una parte fundamental en la dieta de muchas familias en Colombia, para las cuales ahora son menos accesibles, mientras que los tenderos empiezan a ver una preocupante disminución en sus ventas por los altos precios.

Aunque el Gobierno defiende esta política como una estrategia para mejorar los hábitos alimenticios de la población, los críticos discrepan. Para muchos, la medida no tiene en cuenta el impacto en los sectores más vulnerables de Colombia.

Frente a esto, Vicky Dávila, quien aspira a participar en las elecciones presidenciales de 2026, lanzó un mensaje contundente frente al impuesto y culpó al actual Gobierno de estar afectando los bolsillos de las familias más vulnerables y quebrar a los pequeños comerciantes.

“Hay que eliminar el impuesto del 20 % que la reforma tributaria Ocampo-Petro le puso a la comida procesada... Ese impuesto a la comida para los colombianos es absurdo, inventos de este Gobierno para recaudar plata que se gastaron”, señaló Dávila.

En la propuesta que lanza la precandidata presidencial hace una advertencia sobre lo que pasará con este rubro que se dejaría de cobrar y que también se debe ver reflejado en el bolsillo de los colombianos y de los pequeños comerciantes.

Que los productores de alimentos no crean que el impuesto se elimina y se quedan con ese margen como utilidad manteniendo los precios altos. Tienen que bajar el 20 % los precios de los productos. De lo contrario, simplemente productores se quedarían con ese margen aumentando sus utilidades, lo cual no resolvería el problema de los tenderos y los consumidores. Esto debe ser en beneficio de ellos”, indicó.

Insistió que “semejante impuesto tan burdo se tiene que acabar”, y alertó porque, según ella, “hay candidatos que proponen acabar con el impuesto, usando la mala situación de los tenderos, pero en realidad quieren es beneficiar a productores”.

Somos un país en desarrollo, necesitamos comida barata y buena”, manifestó Vicky Dávila en una publicación a través de sus redes sociales.