Política
Víctimas piden vincular a Sandra Ramírez a caso sobre violencia sexual en el marco del conflicto armado
Estas radicaron una carta ante ese tribunal solicitando incluirla en el caso.

La Federación Colombiana de Víctimas de las Farc (Fevcol) le pidió a la JEP vincular a la senadora Sandra Ramírez en la investigación del caso sobre violencia sexual dentro de las filas de esa guerrilla.
Fevcol solicitó que la actual congresista del Partido Comunes sea incluida como máxima responsable de los presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad que habrían ocurrido en ese grupo armado.
Especialmente, en relación con casos sistemáticos y continuados de violencia sexual que se han documentado en el marco del conflicto armado colombiano y que habrían sido cometidos por parte de las Farc.
Las víctimas radicaron una carta en el despacho de la magistrada Lily Andrea Rueda Guzmán en el que le solicitan vincularla al macrocaso número siete, que está dentro de las pesquisas de ese despacho, pues aseguran que ella habría sido una ficha crucial para la ocurrencia de esos delitos.
Lo más leído
“Su responsabilidad no debe evaluarse únicamente por su rol de mando dentro de las extintas Farc-EP, sino por su liderazgo e incidencia en la perpetuación de estos crímenes, lo que justifica su vinculación formal en el macrocaso 7 de la JEP denominado ‘Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado’, como máxima responsable de crímenes de guerra y de lesa humanidad relacionados con casos de violencia sexual”, se lee en la carta que le enviaron a la magistrada.
Las víctimas recordaron que existen evidencias sobre actos sistemáticos de violencia sexual dentro de las filas de las Farc, entre los que se incluyen casos de abortos forzados, esclavitud sexual y otros hechos que habrían afectado a mujeres y niñas dentro y fuera de la organización criminal.
“Como figura influyente dentro de la guerrilla, Sandra Ramírez no solo tenía conocimiento de estos crímenes, sino que su liderazgo contribuyó a la normalización y perpetuación de estas prácticas, lo que la convierte en una pieza clave en la estructura de responsabilidad dentro de la JEP”, escribieron las víctimas en la misiva.
Los firmantes de Fevcol le dijeron a la JEP que el Estado colombiano tiene la tarea de investigar, juzgar y sancionar los crímenes ocurridos durante el conflicto, invitando a la JEP a aplicar estándares internacionales en materia de justicia transicional.
“En el punto 5 del acuerdo, se reconoce la centralidad de las víctimas y se establece la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como mecanismo de justicia transicional. Dentro de este marco, el acuerdo establece que los crímenes de violencia sexual no son amnistiables ni indultables, y que deben ser tratados con un enfoque diferencial de género. Además, el capítulo de género del acuerdo destaca la obligación de garantizar la verdad, la justicia y la reparación para las mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto”, recordaron desde la Federación.

La senadora Sandra Ramírez fue conocida con el alias de Griselda Lobo Silva durante su militancia en la guerrilla y llegó al Congreso tras la firma del acuerdo de paz con las Farc en 2016.