POLÍTICA

Xavier Vendrell, el catalán que Petro nacionalizó en menos de un mes y quien habría recibido 500 millones de ‘Papá Pitufo’ para la campaña del Pacto Histórico

El catalán guarda silencio, pero le debe más de una respuesta al país.

10 de febrero de 2025, 8:01 p. m.
Gustavo Petro y Xavier Vendrell,
Gustavo Petro y Xavier Vendrell, | Foto: SEMANA

El país conoció, por primera vez, sobre el catalán Xavier Vendrell cuando el presidente Gustavo Petro, a través de un decreto firmado el 31 de agosto de 2022, tres semanas después de terciarse la banda presidencial, lo exoneró de los requisitos normales para convertirse en ciudadano de Colombia, entre ellos, haber tenido residencia en el país durante cinco años.

La oposición encendió las alarmas porque esa fue una de las primeras decisiones controvertidas que tomó Gustavo Petro cuando llegó al poder, pero la euforia y expectativa del primer gobierno de izquierda en Colombia, sepultó la noticia del polémico beneficio al extranjero.

Vendrell-conocido como un controvertido político y empresario en Cataluña- no fue el único que resultó premiado.

Junto a él, fueron nacionalizados colombianos Manuel Grau y Eva Ferrer, la examiga de Verónica Alcocer, la europea que internacionalizó la agenda de la primera dama al comienzo de la actual administración, pero después, extrañamente, esa cercanía voló en mil pedazos y Ferrer salió del palacio presidencial luego de que el primer mandatario le pidiera la carta de renuncia.

Varios sectores políticos han denunciado que Grau y Vendrell tendrían negocios con el gobierno Petro. Al fin y al cabo, mientras Eva Ferrer se alejó de Verónica Alcocer, en medio de una trama de desconfianza de la que se han tejido varias hipótesis, los dos catalanes siguieron cercanos a la primera dama.

  Xavier Vendrell dijo que recibe un sueldo de su propia fundación, Campo Digno.
Xavier Vendrell dijo que recibe un sueldo de su propia fundación, Campo Digno. | Foto: afp

Este fin de semana, el nombre de Xavier Vendrell salió nuevamente a la luz pública.

El presidente Gustavo Petro reconoció que alias ‘Papá Pitufo’, también conocido como el zar del contrabando y quien hoy está preso en una cárcel de Portugal, ingresó dinero a su campaña a través de una segunda persona, pero él ordenó que se devolvieran esos recursos. De su decisión hay pruebas, apuntó.

“Jamás entró a la campaña 500 millones de pesos del Pitufo porque yo mismo los hice devolver, se grabó video de ello y ordené que se mirara sus antecedentes como contrabandista y lavado de activos. Hay indicios de narcotráfico que, extrañamente, fueron borrados en la Fiscalía”, escribió Petro en X. El mensaje estuvo acompañado de sus fuertes pronunciamientos contra el zar del contrabando.

.
. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Papá Pitufo habría entregado los 500 millones de pesos a Xavier Vendrell, pero el dinero no se alcanzó a gastar en la campaña presidencial porque el hoy director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, se enteró y advirtió al presidente, quien ordenó el retorno de esos dineros.

Petro ya entregó su explicación de lo ocurrido y Augusto Rodríguez prometió un comunicado de prensa para explicar cómo fueron sus actuaciones porque él, según la revista Cambio, se reunió con gente de Papá Pitufo, al parecer, queriendo conocer su interés por invertir en la campaña.

La Fiscalía investigará supuesta entrada de dinero de alias Papá Pitufo a la campaña Petro Presidente
La Fiscalía investigará supuesta entrada de dinero de alias Papá Pitufo a la campaña Petro Presidente | Foto: Suministrada

Vendrell guarda silencio, al menos, hasta la tarde de este lunes 10 de febrero.

El catalán es un europeo controvertido y conocido de Gustavo Petro y Verónica Alcocer desde cuando el hoy presidente era alcalde de Bogotá.

“Un amigo me habló del entonces alcalde, le habló a él de mí y yo acababa de salir de un gobierno de izquierdas en Cataluña y había sido miembro de ese gobierno durante siete años. A la persona le pareció que tenía sentido que nos conociéramos. Se lo explicó, me lo explicó, dijimos okey. Y un sábado a mediodía, después del almuerzo, fui a su casa a tomar un café y se convirtió en una tertulia de tres horas en la que nos terminamos conociendo y donde valoramos las condiciones humanas e ideológicas. Se fue generando una amistad de tiempo que hoy lleva a que pueda afirmar que lo siento como un amigo y el presidente ya ha dicho que somos amigos y estoy muy orgulloso de que sea así”, le narró Vendrell a SEMANA en su momento.

También por la contundente información que divulgó el diario ABC en su contra en una de sus portadas donde se refirió a la gran fortuna que ha logrado amasar Vendrell tras su llegada a Colombia. En pocos meses, este ha logrado recaudar una elevada suma de dinero, hecho que aumenta las sospechas sobre sus actuaciones en el país, afirmó el medio.

Y fue descrito por Ángela Benedetti, la hermana de Armando Benedetti, como una de las personas que fue el cerebro de las bodegas petristas durante la campaña presidencial del 2022.

Xavier Vendrell, catalán cercano a Gustavo Petro. | Foto: afp

“Era una cantidad de muchachos conectados en computadores publicando mensajes. Ellos sabían, tenían medido y conocían cómo volverse tendencia en cuestión de minutos. Y les respondían a quienes criticaban a Petro. Eso no solamente lo hacía esta campaña, lo hacen todas. Eso lo hacían en la sede de la séptima con 48 en Bogotá, otros permanecían en el exterior, y Xavier Vendrell era el jefe de esos bodegueros. Con esos testigos electorales, Petro quería tener su propio partido; decía, por ejemplo, que quería un ‘ejército bolchevique’”, contó Benedetti a SEMANA.

Según Benedetti, “él es un estratega, un político en Cataluña, fundador del partido independentista catalán; es como nervioso, sigiloso, como clandestino, manejaba a los muchachos bodegueros. Era muy importante para Petro y estos jóvenes, muchos de ellos, por ejemplo, están nombrados en cargos muy importantes: Álvaro Moisés Ninco estuvo de embajador en México; Sebastián Guanumen, en Chile, y otros trabajan en comunicaciones en la Casa de Nariño, haciendo la misma tarea”, dijo.

La exembajadora también contó sobre la cercanía de Vendrell con la primera dama, Verónica Alcocer. “Él no se toma un tinto sin que la esposa del presidente se lo tome”, expresó en su momento a SEMANA.

¿Cuál fue el interés de Petro de nacionalizar a este controvertido catalán, investigado por corrupción en Cataluña? El presidente reconoció que Papá Pitufo quiso aportar a su campaña y dijo que ordenó devolver la plata, ¿por qué no denunció a las autoridades lo ocurrido? ¿Por qué el país conoció sobre Pitufo cuando Augusto Rodríguez, director de la UNP, hizo señalamientos contra Armando Benedetti en un consejo de ministros el 4 de febrero? Esas respuestas quedan en el aire.