Política

“Ya en el mundo no conocen a Colombia por Escobar... el mundo conoce a Colombia por Petro”: el presidente se elogia en Ibagué

El primer mandatario llenó la plaza de la capital del Tolima. Aseguró que está haciendo la Revolución en Marcha de Alfonso López Pumarejo y se despachó de nuevo contra Donald Trump.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Cristina Castro

Cristina Castro

Editora General

4 de octubre de 2025, 12:01 a. m.
ya en el mundo no conocen a Colombia por Pablo Escobar.. el mundo conoce a Colombia por Petro
Gustavo Petro. | Foto: Lope Medina / Presidencia / Adobe Stock

El discurso del presidente Gustavo Petro en Ibagué era esperado con gran expectativa. Se trata de su primera manifestación en la plaza pública tras la decisión del Departamento de Estado de EE. UU. de quitarle la visa. Y el primer mandatario había puesto a la capital del Tolima como un símbolo de que no poder viajar a los Estados Unidos no le importaba para nada. “No necesito visa para ir a Ibagué”, había dicho en un trino el sábado pasado.

El presidente fue recibido por miles en un ambiente de euforia y alegría. Fue recibido con música y entusiasmo, al ritmo del entrañable bunde tolimense.

“Hoy regreso, después de algunos años, a decirle al pueblo del Tolima que se acabó el ser regodos. Ahora el Tolima debe enseñarle de nuevo a Colombia qué es la libertad, cómo se lucha por ella y cómo se construye un pueblo mayoritario en el campo y la ciudad. Un nuevo ejército desarmado: el ejército de la libertad y de la vida. Para eso hicimos este Gobierno y para eso está llena esta plaza. Hoy está llena la plaza, las calles del centro y el corazón del Tolima, que vuelve a ser rojo y blanco, que vuelve a tener decisión".

YouTube video player

El presidente Petro había asegurado que en Ibagué hablaría de la salud y del supuesto saqueo que se vivía en el sistema. Pero una vez en tarima, habló de todo: de la guerra en Gaza, de Donald Trump, de Netanyahu, de la reforma pensional, del magistrado Ibáñez (sin mencionarlo), de la producción de arroz, de la ANDI.

En su discurso, la despachada contra Donald Trump volvió a ser feroz: “Le tengo que decir al presidente de los Estados Unidos: con qué derecho pone un muro para que no entremos a Norte América, con qué derecho saca a nuestros ciudadanos colombianos y latinoamericanos encadenados y esposados en aviones y tratados como criminales, cuando son hombres y mujeres de la libertad”.

“Yo no tengo nada, nunca he quemado una bandera de Estados Unidos, me he inclinado incluso de rodillas ante los miles de hombres cuyas cruces clavadas están en los campos de batalla de Europa”, dijo el presidente.

Así mismo, fue su defensa de Maduro, en medio del despliegue militar del presidente de Estados Unidos en el Caribe: “Trump tiene que entender que la política antidrogas no les va a servir para invadir Venezuela o Colombia”, aseguró antes de hablar del fentanilo, lo que él llamó la droga de la muerte.

alocución Gustavo Petro 3 octubre 2025
“Nosotros estamos llenando de orgullo a Colombia”, dijo Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Petro, además, hizo una comparación histórica sorprendente. “Lo que estoy haciendo es la Revolución en Marcha de Alfonso López Pumarejo, otro presidente tolimense. El programa de López Pumarejo es lo que está haciendo el Gobierno de Petro. El liberalismo sí tiene futuro, pero aquí con nosotros, con el progresismo. Estamos caminando en la Revolución en Marcha”, dijo al referirse al que fue el lema del expresidente liberal, considerado uno de los más grandes estadistas del siglo XX y a quien se le considera el fundador del Estado social de derecho en el país.

No fue el único elogio que se dio a sí mismo. “Hoy puedo decirlo, antes me quedaba grande. Ya en el mundo no conocen a Colombia por el señor Pablo Escobar y lo que hacía. Los amigos políticos del señor Pablo Escobar ahora solo lo reciben en Washington. Y el pueblo norteamericano debe saberlo. Aquí ahora el mundo conoce a Colombia por Petro”.

El presidente aseguró que en el mundo su discurso ha calado porque “les sonó a rock. Les sonó algo moderno que habla de la crisis climática ... Petro ahora se conoce porque les denunció que ese discurso contra la migración es para volvernos a nosotros los latinoamericanos otra vez esclavos, otra vez siervos, ahora del norte, no de España”.

Al final remató: “Nosotros estamos llenando de orgullo a Colombia”