Salud

¿A qué edad aumentan más los riesgos de infarto? Lo revela un nuevo estudio en el Día Mundial del Corazón

Los ataques cardiacos pueden ocurrir a edades muy tempranas y hoy en el Día mundial del Corazón se invita a disminuir las muertes prematuras por esta causa

29 de septiembre de 2025, 2:16 p. m.
Portrait of a doctor holding a heart in his hands
Cada vez son más los adultos jóvenes que sufren riesgos cardiacos. | Foto: Getty Images

Desde el 2000, cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, con el objetivo de concientizar a la población mundial sobre el peligro que representan las enfermedades cardiacas, y cómo prevenir su aparición.

Este año el lema es “No te pierdas ni un latido”, a través del cual se propone hacer un cambio positivo sobre el cuidado del corazón y cómo evitar que nuestros seres queridos se vean afectados por esta enfermedad.

¿Cómo concientizar a las personas sobre el cuidado del corazón?

La idea con el lema de este año es concientizar a la población en general sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiacas, la adopción hábitos saludables y el acceso oportuno a la atención médica.

Es necesario que las personas comprendan la gravedad de las enfermedades cardiovasculares, ya que son la principal causa de muerte en el mundo, de acuerdo a lo que se registra en el portal médico AIM Digital.

Altos niveles de estrés o emociones extremas pueden llevar a una persona a sufrir la patología conocida como ‘corazón roto’ o síndrome de Takotsubo. Los síntomas se parecen a los de un infarto y puede ser mortal.
Los malos hábitos y el sedentarismo aumentan la posibilidad de sufrir un ataque cardiaco de forma prematura. | Foto: 123 RF / El País

¿A qué edad se presentan más ataques cardiacos?

Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares cobran más de 17 millones de vidas al año. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030, registra el portal en mención.

Durante muchos años, este tipo de enfermedades se han relacionado con personas de la tercera edad, alrededor de los 65 años en los hombres y los 72 en las mujeres

Sin embargo, las investigaciones hechas en los últimos años han revelado, con preocupación, que cada vez es más frecuente que se presente este tipo de enfermedades en personas adultas jóvenes.

Datos de la Asociación Americana del Corazón han observado un aumento de ataques cardíacos en personas menores de 40 años.

El doctor Miguel Ángel Zuleta, cardiólogo intervencionista-hemodinamista y coordinador del servicio cardiovascular de la Clínica del Occidente, señala que la cardiopatía isquémica, junto con enfermedades cerebrovasculares e hipertensivas, afectan cada vez más a adultos jóvenes.

Entre 2021 y 2022, fallecieron 3.493 personas entre los 40 y 49 años, por enfermedad isquémica del corazón.

Aunque la mayoría de los ataques cardiacos suelen ocurrir sobre los 65 años, hay ciertos factores de riesgo que pueden activar este tipo de enfermedades en los adultos jóvenes.

Según el doctor Zuleta, el estilo de vida moderno, caracterizado por el sedentarismo, la mala alimentación, el consumo de alcohol y tabaco, está disparando la prevalencia de enfermedades cardiovasculares.

Ejercicios con pesas
Practicar ejercicio controlado y de forma rutinaria, ayuda a disminuir los riesgos de sufrir un infarto. | Foto: Getty Images

¿Cómo reducir el riesgo de sufrir infarto en los adultos jóvenes?

De acuerdo a lo que se registra en el portal Norton Health Care y a las recomendaciones del especialista Miguel Ángel Zuleta, hay formas de ayudar a disminuir el índice de personas jóvenes que presentan enfermedades cardiacas, siguiendo estas recomendaciones:

  • Programe chequeos anuales con su médico cardiólogo, sobre todo si existen antecedentes familiares.
  • Realice exámenes físicos deportivos anuales, si practica algún tipo de deporte en forma muy activa.
  • Coma una dieta equilibrada y saludable.
  • Mantenga un peso saludable.
  • Haga ejercicio regularmente.
  • Deje de fumar.

El doctor Zuleta también advierte que las enfermedades del corazón suelen ser silenciosas en sus etapas iniciales. “Los síntomas aparecen de forma abrupta durante un ataque cardíaco: dolor en el pecho, dificultad para respirar, náuseas y desmayos. Por eso es vital la prevención”, insiste.

Por otra parte, es necesario tener en cuenta los factores de riesgo que pueden disparar las enfermedades cardiacas, como lo son la hipertensión, el abuso de sustancias psicoactiva y alcohol, diabetes, falta de actividad física y una mala alimentación que carezca de fibra, carnes magras y verduras.