Salud

Día Mundial de la Sonrisa: ¿por qué la neurociencia le pide sonreír más?

El gesto sencillo que puede aliviar el estrés según la ciencia.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 7:58 p. m.
El Día Mundial de la Sonrisa se celebra cada año el primer viernes del mes de octubre
El Día Mundial de la Sonrisa se celebra cada año el primer viernes del mes de octubre. | Foto: Getty Images

En medio del ritmo acelerado de la vida diaria, encontrar maneras simples para reducir el estrés es una prioridad para millones de personas.

La ciencia asegura que una de las estrategias más efectivas para lograr una vida más tranquila está justo en el rostro: en la sonrisa.

Desde 1999, el primer viernes de cada octubre ya es reconocido mundialmente como El Día Mundial de la Sonrisa, para recordar la importancia de la felicidad en los pequeños y grandes gestos.

El efecto de sonreír en el cuerpo

Diversos estudios han demostrado que sonreír, incluso de manera intencional, puede activar procesos fisiológicos que disminuyen la tensión y mejoran el estado de ánimo.

La sonrisa no solo refleja felicidad, también puede generarla.

Un estudio de la Universidad de Kansas, publicado en la revista Psychological Science, reveló que las personas que sonríen durante situaciones estresantes muestran una reducción en la frecuencia cardiaca y niveles más bajos de estrés fisiológico en comparación con quienes mantienen un rostro neutro.

La explicación está en que la sonrisa activa el sistema nervioso parasimpático, encargado de relajar el organismo después de episodios de tensión.

Además, estimula la liberación de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y las endorfinas, conocidos como hormonas de la felicidad.

Curiosamente, el beneficio no depende de una sonrisa genuina.

Investigadores de la Universidad de Cardiff, en Gales, encontraron que las personas que, debido a procedimientos médicos, tenían limitados los músculos faciales que permiten fruncir el ceño, reportaban sentirse más felices y con menos estrés.

Como conclusión del estudio, el simple acto de forzar una sonrisa puede enviar señales positivas al cerebro.

Sonreír puede dar una mayor confianza y la posibilidad de tener mejores relaciones sociales.
Sonreír puede dar una mayor confianza y la posibilidad de tener mejores relaciones sociales. | Foto: Getty Images

Beneficios de sonreír

De acuerdo con el portal de Mayo Clinic, una carcajada tiene excelentes efectos a corto plazo.

Sonreír provoca cambios no solo anímicos, también en varios órganos del cuerpo. Algunos de los beneficios que destaca la publicación son los siguientes:

  • La risa mejora toma de aire con alto contenido de oxígeno, por lo que estimula el corazón, los pulmones y los músculos.
  • Activa y reduce el estrés dando una sensación relajada y agradable.
  • Sonreír estimula la circulación y ayuda a relajar los músculos.
  • A largo plazo, también se obtienen muchos beneficios, ya que mejora el sistema inmune, alivia los dolores, ya que produce analgésicos naturales y mejora el estado de ánimo, lo que evita entrar en enfermedades como la depresión.

La risa es la mejor medicina

La risa tiene un gran impacto social, ya que mejora la percepción que tienen los demás de uno mismo y genera un efecto contagioso que favorece las relaciones interpersonales.

La sonrisa puede considerarse una técnica de regulación emocional al alcance de todos, porque es gratuita, inmediata y no requiere entrenamiento especializado”, explica la psicóloga Tara Kraft, autora principal del estudio de la Universidad de Kansas.

Aunque la risa no proporciona una cura definitiva para los problemas de salud física y mental, es un recurso que puede marcar la diferencia en un momento de tensión.

Y si usted es de los que no tiene un sentido del humor muy desarrollado, no se preocupe, es una habilidad que se puede desarrollar o perfeccionar.