Salud

El ejercicio de yoga indicado por instructores que ayuda a fortalecer el cuello y se suele recomendar a las personas con dolor cervical

Las posturas de yoga pueden ayudar a aliviar las molestias y dolores que se presentan en la región cervical, en los hombros y en la cabeza. Conozca cuáles son las posturas más recomendadas

29 de septiembre de 2025, 10:34 p. m.
Ejercitarse
El yoga ofrece una variedad de posturas que no solo alivian el dolor cervical, sino que también mejoran la postura y la flexibilidad, ayudando a prevenir futuros episodios de tensión muscular en el cuello | Foto: Getty Images

El dolor cervical es una de las molestias más comunes, especialmente en personas que pasan largas horas frente a una pantalla o que sufren de estrés.

Afortunadamente, el yoga ofrece una solución efectiva para aliviar esta tensión. Instructores especializados recomiendan una serie de posturas que no solo ayudan a reducir el dolor, sino que también fortalecen los músculos del cuello, mejorando la postura y previniendo futuros episodios.

¿Cómo puede ayudar el yoga a aliviar los dolores de cuello y hombros?

De acuerdo a lo que se explica en el portal Healthline, el yoga puede convertirse en su mejor aliado a la hora de disminuir los dolores en la zona cervical.

Sin embargo, tenga en cuenta que nunca van a reemplazar la atención médica, pues son un complemento y se deben realizar siempre y cuando estén autorizados por un profesional de la salud.

Algunas posturas de yoga alivian la zona adolorida, gracias a que estiran suavemente el cuello, alargan la columna y abren el pecho y los hombros.

Esto, combinado con algunas posturas que ayudan a fortalecer los músculos, son el mix perfecto para eliminar el dolor intenso.

Aunque las posturas de yoga son una excelente terapia complementaria, algunas de ellas pueden resultar dolorosas debido a que el músculo puede no estar acostumbrado a este tipo de movimientos.

Posturas de yoga para aliviar el dolor de cuello

Comience a tener una rutina diaria, practicando las siguientes posturas de yoga:

  • Postura del noño (Balasana)

Esta postura es conocida por su capacidad para estirar la parte superior de la espalda, el cuello y los hombros. El estiramiento suave y la postura de relajación permiten aliviar la rigidez y el dolor cervical.

Comience en una posición de rodillas, inclínese hacia adelante y coloque la frente en el suelo.

Estire los brazos hacia adelante o manténgalos a los costados. Permanezca en la postura de 30 segundos a 1 minuto, respirando profundamente.

Un estudio publicado en The Journal of Alternative and Complementary Medicine destaca que las posturas de yoga como Balasana ayudan a reducir la tensión muscular y pueden aliviar los dolores de cuello asociados con el estrés.

  • Postura de la cobra (Bhujangasana)

La cobra es excelente para abrir el pecho, fortalecer la parte baja de la espalda y aliviar la presión en el cuello. Es particularmente beneficiosa para las personas que pasan mucho tiempo encorvadas frente a una computadora.

Perro boca abajo en yoga.
Los ejercicios de yoga ayudan a estirar los músculos, liberando las tensiones acumuladas | Foto: Getty Images

Acuéstese boca abajo, con las palmas de las manos en el suelo a la altura de los hombros. Lentamente, levante el torso y la cabeza hacia arriba mientras mantiene los codos ligeramente doblados. Evite forzar el cuello; el movimiento debe provenir de la espalda baja.

Según un artículo en Clinical Rheumatology, las posturas de extensión como la cobra ayudan a contrarrestar los efectos negativos de una postura encorvada, reduciendo la rigidez del cuello y mejorando la flexibilidad.

  • Postura del Gato-Vaca (Marjaryasana-Bitilasana)

Esta secuencia de dos posturas fluye entre una curvatura hacia arriba y una hacia abajo, lo que ayuda a movilizar la columna vertebral y estirar suavemente el cuello.

Comience en una posición de cuatro puntos (manos y rodillas en el suelo). Al inhalar, arquee la espalda hacia abajo (vaca) y levante la cabeza y el coxis.

Al exhalar, redondee la espalda (gato) y lleve el mentón hacia el pecho. Repita varias veces, sincronizando la respiración con el movimiento.

  • Postura de la Paloma (Eka Pada Rajakapotasana)

Esta postura abre las caderas y la parte inferior de la espalda, lo que puede ayudar a liberar la tensión acumulada en el cuello y los hombros. Al desbloquear las caderas, la postura puede aliviar la presión en la parte superior de la columna cervical.

Desde una posición de cuatro puntos, lleve una pierna hacia adelante, doblando la rodilla y estirando la otra pierna hacia atrás. Inclínese hacia adelante, estirando los brazos hacia el suelo. Mantenga la postura durante 30 segundos a 1 minuto por lado.

  • Postura de la Silla (Utkatasana)

Aunque esta postura es más conocida por trabajar las piernas y los glúteos, también fortalece la parte superior de la espalda y el cuello, ayudando a aliviar la rigidez cervical.