SALUD
Fallece Remberto Burgos, el aclamado neurocirujano que salvó miles de vidas. Luto en la medicina
El reconocido médico dejó una enorme impronta en sus pacientes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


Remberto Burgos de la Espriella fue uno de los más reconocidos neurocirujanos del país. Su carisma, precisión y generosidad con el conocimiento científico lo hicieron un médico muy conocido y querido, y una voz obligada de consulta para temas relacionados con la el sistema de salud y la rama de su especialidad.
Su familia le confirmó a SEMANA que el galeno falleció este lunes en horas de la madrugada. El neurocirujano monteriano era miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina, miembro honorario Academia de Cartagena y presidente honorario Federación Latinoamericana de Neurocirugía. También había sido presidente de la Asociación Colombiana de Neurocirugía.
El especialista era columnista de varios medios de comunicación, y en los últimos meses explicó con detalle, día tras día, la situación médica de Miguel Uribe Turbay. Aunque no era su médico tratante, el neurólogo aportó contexto, información y esperanza del caso que tenía al país en vilo.
Burgos fue el maestro de varias generaciones de médicos. Autor de varios libros, padre de tres hijos y esposo amoroso.
“Lamento la pronta partida del doctor Remberto Burgos. Nuestro departamento, y el país, pierden a un gran hombre, pero sobretodo a un gran profesional de la medicina. Un hombre de gran sensibilidad humana, quien nunca dudo en atender una consulta de quienes por diversos motivos no podían llegar a ser sus pacientes. A toda su familia y amigos, mi más sentida condolencia”, escribió Erasmo Zuleta, el gobernador de Córdoba.
Lamento la pronta partida del Dr Remberto Burgos. Nuestro departamento, y el país, pierden a un gran hombre, pero sobretodo a un gran profesional de la medicina. Un hombre de gran sensibilidad humana, quien nunca dudo en atender una consulta de quienes por diversos motivos no…
— Erasmo Zuleta Bechara (@ErasmoZB) October 20, 2025
El Meridiano de Córdoba también compartió la noticia con un sentido mensaje: “El Meridiano lamenta el fallecimiento del señor Remberto Burgos, columnista de esta casa periodística, y un prestigioso médico del departamento que con sus conocimientos aportó al desarrollo del campo de la neurocirugía en la región. Durante años sus columnas, si bien eran relacionadas con casos de la vida cotidiana, pero enfocadas a su campo de especialidad, con las que llegaba a cientos de personas con la fe de mejorar la calidad de vida de los cordobeses. Paz en su tumba".
Las redes también se han llenado de mensajes de sus pacientes. “Hoy falleció el médico que salvó mi vida, el que puso Dios en mi camino para que lo hiciera, el que me operó y siempre me siguió haciendo controles cada seis meses hasta la fecha. Hasta siempre mi queridísimo Doctor Remberto, Dios lo tenga en su Santa Gloria”, escribió Michel Halal Zarur.
El expresidente Álvaro Uribe también escribió en sus redes sociales un mensaje: “Dolor muy grande nos alberga con el fallecimiento del doctor Remberto Burgos de la Espriella, médico cordobés, científico, ser humano insuperable, patriota de todas las horas. Solidaridad de todo corazón a doña María Stella su esposa, y a toda la familia”.
Ana Isabel Gómez, médica y rectora de la Universidad del Rosario, aseguró que esa área del conocimiento pierde mucho con su fallecimiento. “Un magnífico médico interesado en temas de sociohumanismo. Los análisis que hizo con regularidad en su columna con reflexiones y temas de actualidad nacional fueron muy importantes”.
El neurólogo Leonardo Palacios lamentó su partida. “Gran persona, muy abierta, muy simpático. Tenía un enorme carisma, hablaba muy feliz de su finca en sus conferencias médicas y mostraba sus fotos montando a caballo. Como neurocirujano era un experto absoluto de muchas lesiones del cerebro, especialmente los aneurismas. Hizo más de 1.000 operaciones de esa condición, lo cual casi que ningún especialista alcanza. Tenía unas manos extraordinarias en las salas de cirugía. Fue muy importante en nuestra profesión. Un gran colombiano, un hombre sencillo que le salvó la vida a miles de pacientes”, le dijo a SEMANA.
La muerte del médico fue inesperada, producto de una condición médica.