Sin Filtro
¿La sal y el azúcar son malas para el cuerpo? Experto endocrinólogo dio su punto de vista
Este es uno de los mayores debates en los especialistas que hablan a diario sobre este tema.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Otmaro Belalcázar, experto en medicina interna y endocrinología, es uno de los especialistas más reconocidos de Colombia.
Aunque su lista de pacientes es bastante extensa, su reconocimiento ha sido más rápido, porque ha atendido a varios famosos del país que le han agradecido los tratamientos que ha hecho.
Por esa razón, en conversación con Sin Filtro en SEMANA, el especialista habló sobre todo lo que debe saber una persona para tener hábitos saludables y conocer cuándo consultar a un médico.
Uno de los temas que más genera debate es el del consumo de la sal y del azúcar, por lo que el especialista habló de este asunto y dejó claras varias cosas.
“La sal tu organismo la necesita, pero no en altas concentraciones. Generalmente unos 3 gramos máximos al día. El azúcar no debería existir, y suena feo porque fuimos creados con azúcar. Y la fruta es hermosa, pero se come, no se toma”.
Agregó: “El azúcar dispara los picos de glucosa, aumenta la insulina, genera cúmulo de grasa y enferma. Es difícil que alguien no consuma azúcar, pero la verdad es que no se debería consumir”.

Sobre los debates que hay por recomendaciones que se dan en redes sociales, Otmaro habló sobre la fruta.
“La fruta es hermosa y todo el mundo debería consumirla. La fruta se come, no se toma, porque para eso se hizo. Se debe masticar muy bien, porque tiene fibra”.
Aclaró que hay estudios científicos que muestran los beneficios que tiene la fruta para el cuerpo. “Hay muchos estudios donde se asegura que dependiendo de la calidad de fruta, no habrá picos de glicemia”.

Sin embargo, aclaró que dentro de los hábitos alimenticios se debe tener claro que debe ponerse un límite a las porciones, incluso a la fruta.
“Las cantidades se deben manejar, dos o tres porciones y ojalá que no sean en la noche”.

Sobre el ayuno aseguró que es importante hacerlo, pero que no está de acuerdo con que se deje de desayunar, porque pueden presentarse complicaciones. “Si nos vamos a datos de evidencia científica, ayunar genera los mismos resultados sobre el descenso de peso. En el tiempo de los ayunos, en hora de la noche, es donde se puede hacer”.
Explica que “un ayuno debe ser de unas 12 horas, magnífico 14 y excepcionalmente 16. Dejar de desayunar se generar una liberación de hormonas que van a generar un ascenso de glucosa, que puede enfermar más. Un ayuno se puede hacer, pero no se salte el desayuno”.
Otmaro dice que en su caso “desayuno como rey, almuerzo como príncipe, ceno como mendigo. Ese es el secreto. Un ayuno sirve para quitar sensaciones no deseadas”.
Vea la conversación completa



