Salud

Ministerio de Salud anuncia que “50.000 personas tendrán acceso a un tratamiento más efectivo” contra el VIH

El Gobierno sostuvo que gracias a este avance, el costo del tratamiento se reducirá de manera significativa.

15 de febrero de 2025, 12:28 a. m.
Moderna empezará las pruebas de su vacuna contra el VIH
Ministerio de Salud anuncia importante avance para el tratamiento del VIH | Foto: AFP

El Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que informó que el país está avanzando en el acceso a tratamientos esenciales para las personas con VIH.

De acuerdo con la información suministrada por esta cartera, cerca de 50.000 personas en Colombia tendrán acceso a un tratamiento más efectivo y seguro contra la enfermedad de VIH. “Personas recién diagnosticadas, pacientes con falla virológica, migrantes venezolanos y quienes requieren profilaxis posexposición, asegurando un acceso más amplio a terapias efectivas y garantizando una salud digna”, explicó el MinSalud.

En Colombia, los casos de VIH vienen aumentando cada año. Mientras que en 2012 se presentaron 5.275, en 2023 esta cifra casi se triplicó hasta los 14.670 nuevos reportes.
Ministerio de Salud anuncia importante avance para el tratamiento del VIH. | Foto: getty images

La entidad indicó que desde el pasado 12 de febrero, al país está llegando el medicamento triconjugado de dolutegravir, tenofovir disoproxil fumarato, lamivudina (DLT), un medicamento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Este medicamento suprime la replicación del virus, reduce la carga viral a niveles indetectables y presenta menos efectos adversos que otros tratamientos, lo que favorece la adherencia al tratamiento, evita la progresión al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) y si la persona tiene la carga viral indetectable, no transmitirá el virus, siendo así una medida de prevención”, informó el MinSalud.

El ministerio señaló que el DLT fue adquirido a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y cuenta con la precalificación de la OMS, que constituye a este medicamento como una garantía en materia de seguridad, calidad y eficacia.

“Este es un hito en la lucha contra el VIH en Colombia. Con la llegada de este medicamento, garantizamos un acceso más amplio y equitativo a tratamientos de última generación, beneficiando a miles de personas y optimizando los recursos del sistema de salud. Nuestro compromiso es claro: trabajar por una salud digna”, afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

La autoridad sanitaria reveló que de los medicamentos que están llegando al país, 10.188 frascos por 30 tabletas van para la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo territorial S.A y estarán dirigidos para la atención de migrantes venezolanos en condición irregular.

“Adicionalmente, se recibirán 809.158 frascos para la atención en el Sistema de Salud, adquiridos por el mecanismo de compra centralizada por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, por un valor cercano a los 13.600 millones de pesos”, agregó el MinSalud.

Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. | Foto: Guillermo Torres Reina

El Gobierno sostuvo que gracias a este avance, el costo del tratamiento se reducirá de manera significativa. “Puesto que con el mismo valor que hoy se paga por tratar a una persona con VIH, ahora será posible atender a aproximadamente 27 personas, optimizando así el uso de los recursos”.

“Este avance demuestra el compromiso del Gobierno nacional con el acceso equitativo a los medicamentos. La decisión del Ministerio de Salud y Protección Social de declarar razones de interés en salud pública sobre la patente de dolutegravir permitió la emisión de la Resolución 1579 de 2023 y la posterior licencia obligatoria”, finalizó el Ministerio de Salud.

Noticias relacionadas