Salud

Nuevo requisito para viajar por tierra en Colombia: Ministerio de Transporte tomó decisión

Tenga en cuenta lo que deberá cumplir si quiere salir por carretera.

11 de mayo de 2025, 8:39 p. m.
Policía de Carreteras del Valle ya tiene listo el dispositivo de seguridad para el fin de año y el primer puente festivo del 2025.
Este es el nuevo requisito para viajar por carretera. | Foto: Policía Valle - El País

Viajar por carretera es una de las actividades favoritas de cientos de colombianos, que desean conocer lugares y destinos turísticos del país, prefiriendo la comodidad de su automotor.

Sin embargo, ahora, con una nueva decisión del Ministerio de Transporte, cambiarían las normas para viajar en carretera, que se vio impulsada por la reciente crisis sanitaria que se vive por un brote de fiebre amarilla que llega cada vez a más ciudades del país.

Pico y placa en Bogotá.
El Ministerio tomó una decisión. | Foto: Colprensa - Camila Díaz.

La cartera de Transporte estableció una serie de medidas sanitarias que son de obligatorio cumplimiento para los ciudadanos que se movilicen en el país, ya sea a través de transporte terrestre o fluvial.

La disposición busca hacerles frente a los contagios de la enfermedad y garantizar a la par la movilidad y salud de los usuarios en territorio nacional. La medida aplicará mientras se encuentre vigente la emergencia sanitaria.

Nuevo requisito obligatorio para viajar en carretera por Colombia

Ahora, los pasajeros que deseen viajar por carretera deberán presentar un carné o certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, una exigencia que aplica tanto para quienes compran tiquetes de buses en taquillas físicas, como para quienes lo hacen en plataformas digitales.

Viaje por carretera
Los viajes cortos son ideales para desconectarse por un momento del día y disfrutar con los amigos o la familia. | Foto: Getty Images

Si no cuenta con un documento o certificado que acredite la vacunación, deberá firmar una declaración juramentada en la que se evidencie que usted fue vacunado previamente.

De otro lado, si usted no ha sido vacunado, podrá viajar, pero deberá firmar un documento en el que usted asuma expresamente la responsabilidad de un eventual contagio, tanto para usted como para sus familiares, acompañantes o terceros.

Los pasajeros de servicios de transporte no serán los únicos que deberán presentar este documento, pues los conductores vinculados también deberán estar vacunados contra la fiebre amarilla.

Yumbo: Cierre víal.  Largas filas vehiculares en la vía del aeropuerto a Yumbo por cierre de la carretera entre la glorieta de  Cencar  y el barrio las Américas  a raíz de los trabajos que se vienen realizando para la extracción de agua de la zona industrial inundada por la ola invernal. Foto José L Guzmán. EL País.
Los conductores también deben presentar el certificado. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Las empresas de transporte deberán garantizar que los conductores paren en el control sanitario correspondiente y se puedan realizar las acciones de vigilancia.