Salud
Pacientes Colombia rechaza el nombramiento de Bernardo Camacho como nuevo superSalud: “La improvisación del gobierno cuesta vidas”
El nuevo superintendente venía desempeñándose como agente interventor de la Nueva EPS.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Tras el nombramiento de Bernardo Armando Camacho Rodríguez como nuevo superintendente de Salud, Pacientes Colombia, gremio que agrupa a 202 organizaciones de pacientes en todo el país, manifestó su preocupación y rechazo con esta decisión del Gobierno Petro.
Camacho venía desempeñándose como agente interventor de la Nueva EPS —con más de 11 millones de afiliados— entre noviembre de 2024 y agosto de 2025, periodo durante el cual la entidad entró en crisis.
“Bajo su dirección, la intervención solo cumplió el 33 % de los objetivos previstos, mientras persistieron retrasos en los pagos a prestadores, afectando la continuidad y calidad de la atención a los pacientes. El incumplimiento en la publicación de los estados financieros de 2023 y 2024 generó incertidumbre y obligó a prorrogar la medida de intervención. A esto se suman denuncias por uso inadecuado de recursos públicos y un pliego de cargos de la Procuraduría por presuntas irregularidades en su gestión”, dice la organización mediante un comunicado.

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, fue el encargado de posesionar este martes, 28 de octubre, a este médico, quien tiene amplia experiencia en gestión pública.
“En consecuencia, su designación como superintendente nacional de Salud, entidad encargada de vigilar y sancionar a las EPS intervenidas, constituye un evidente conflicto de interés, ya que deberá tomar decisiones sobre una organización cuya intervención estuvo recientemente bajo su control. Esta circunstancia pone en entredicho la independencia, la transparencia y la credibilidad del órgano de control encargado de garantizar la protección de los pacientes y la integridad del sistema de salud”, se lee en el escrito.
Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, se pronunció por esta designación y rechazó el nombramiento de Camacho Rodríguez, debido a las “consecuencias” de lo que hizo como interventor de la Nueva EPS.
“Este nombramiento pone en serio riesgo la vida y la salud de millones de colombianos. Entregar la dirección de la entidad encargada de vigilar a las EPS, a quien tuvo una gestión cuestionada en una de ellas no solo vulnera los principios de independencia y transparencia, sino que desmantela la capacidad del Estado para garantizar la protección de los pacientes. La improvisación en decisiones de esta magnitud mina la confianza en las instituciones y constituye una amenaza directa al acceso, la calidad y la continuidad de la atención médica. Lo que está en juego son vidas humanas y la credibilidad de un sistema que ya se encuentra en crisis, más teniendo en cuenta que aún permanecen 8 EPS bajo medida de intervención a cargo de la Superintendencia”, advirtió Silva.
Bernardo Armando llega a esta cartera luego de que la entidad haya tenido dos encargos consecutivos —Luis Alberto Martínez y Jaime Urrego — tras la salida de Giovanni Rubiano, quien estuvo once meses en el cargo.
“El movimiento advierte sobre la grave duda jurídica y ética que genera el hecho de que el nombramiento haya sido formalizado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, cuando la Constitución establece que este tipo de designaciones son competencia exclusiva del presidente de la República. Este proceder no solo pone en entredicho la legalidad del proceso, sino que podría comprometer seriamente la independencia y autonomía del principal ente de control del sistema de salud”, menciona el comunicado.
Pacientes Colombia exige que los funcionarios públicos actúen con integridad y responsabilidad, priorizando la salud y el bienestar de los colombianos por encima de intereses personales y políticos.
“Solicitamos al Gobierno nacional garantizar la transparencia, la legalidad y la imparcialidad en la toma de decisiones sobre la dirección de la Superintendencia Nacional de Salud. Asimismo, pedimos a los organismos de control investigar los posibles conflictos de interés en el nombramiento del Dr. Camacho y adoptar las medidas necesarias para restablecer la confianza pública. En un momento crítico para el sistema de salud, el país necesita instituciones sólidas, técnicas e independientes, no decisiones improvisadas que profundizan la crisis y debilitan la confianza ciudadana”, señaló Denis Silva.

