Salud
Se confirma nueva víctima mortal por fiebre amarilla en Tolima, la región con más casos activos y muertes en Colombia
Aunque Tolima lidera en cifras, no es el único departamento con un panorama delicado.

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia emitió este jueves 24 de abril un nuevo informe epidemiológico en el que se advierte sobre la preocupante situación de la fiebre amarilla en el país.
Esta enfermedad viral, transmitida por la picadura de mosquitos infectados, continúa impactando gravemente a varias regiones, especialmente en el centro y sur del territorio nacional.
Según el reporte oficial, entre el año 2024 y lo corrido de 2025 se han registrado 82 casos confirmados de fiebre amarilla, de los cuales 37 personas han fallecido.
Por otro lado, solo en lo que va del 2025, se contabilizan 59 casos activos y 24 muertes, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias.
Lo más leído
Tolima, epicentro de la crisis sanitaria
El departamento del Tolima se ha consolidado como el más afectado por esta enfermedad. De acuerdo con el informe del Ministerio, Tolima concentra 40 casos activos y 24 muertes, es decir, casi el 65 % de los fallecimientos por fiebre amarilla en el país durante 2025.

En las últimas horas, se confirmó una nueva víctima mortal en esta región, reforzando la necesidad de tomar medidas urgentes de contención, vacunación y control del vector transmisor en los municipios más golpeados.
Aunque Tolima lidera en cifras, no es el único departamento con un panorama delicado. La fiebre amarilla también ha causado víctimas fatales en otras regiones del país, lo que evidencia un patrón de propagación preocupante:
- Putumayo: 5 muertes y 2 casos activos
- Caquetá: 2 muertes y 1 caso activo
- Meta: 2 muertes
- Nariño: 1 muerte y 1 caso activo
- Huila, Caldas y Guaviare: 1 fallecimiento en cada departamento
- Vaupés: 1 caso activo
#Atención | Este es el reporte con corte del 23 de abril de casos de fiebre amarilla en #Colombia.
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) April 24, 2025
Entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 82 casos, de los cuales 37 han fallecido, en los siguientes departamentos: Tolima, Huila, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés,… pic.twitter.com/Pci7Nq2zIX
Estas cifras muestran que la enfermedad no solo está concentrada en un punto geográfico, sino que también está alcanzando zonas tradicionalmente menos afectadas.
Ante el aumento de casos, el Ministerio de Salud intensifica sus estrategias de vigilancia epidemiológica, control de vectores y campañas de vacunación en las zonas más vulnerables.
Las autoridades insisten en la importancia de acudir a los puntos de vacunación, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso, donde el riesgo de contagio es mayor.
La fiebre amarilla es una enfermedad que puede prevenirse eficazmente mediante una sola dosis de vacuna, la cual ofrece inmunidad de por vida. Por tal motivo, el llamado de las autoridades es a que la población que aún no esté inmunizada, especialmente en regiones endémicas, acuda de manera prioritaria.