EL DEBATE

“A la gente le da miedo decir que es de centro porque es frío, indeciso, pero las visiones moderadas tienen que dejar de ser miedosas”

En El Debate, de SEMANA, el análisis de Juan Daniel Oviedo, precandidato presidencial, concejal de Bogotá, por cuenta de la coyuntura política nacional.

14 de febrero de 2025, 5:22 p. m.
La gente votó durante las elecciones regionales de Colombia para alcalde, concejos municipales y gobernadores. Esta foto, en Bogotá, el 29 de octubre de 2023 (Foto de: Cristian Bayona/Long Visual Press/Universal Images Group vía Getty Images)
La gente votó durante las elecciones regionales de Colombia para alcalde, concejos municipales y gobernadores. Esta foto, en Bogotá, el 29 de octubre de 2023 (Foto de: Cristian Bayona/Long Visual Press/Universal Images Group vía Getty Images) | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Juan Daniel Oviedo, precandidato presidencial y concejal de Bogotá, habló con El Debate, de SEMANA. En el marco de su reacción porque el Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló parcialmente su elección como cabildante de la capital para el período 2024-2027, el también exdirector del Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) analizó el panorama político con miras a 2026.

Oviedo aseguró que, cuando él era director del Dane, una encuesta reveló que el 41 % de los colombianos es de centro, pero votó por los extremos, por miedo. “Porque les prometieron un cambio y por ahora, de cambio, cero pollitos. De las reflexiones políticas que yo he venido dando es que cuando yo era director del Dane, en la encuesta de cultura política, le preguntábamos a la gente sobre su ideología política y en los últimos diez años: el 41 % de la gente dice que es de centro”, explicó el hoy concejal de Bogotá, cargo al que llegó tras quedar segundo en la intención de voto a la Alcaldía de Bogotá, en 2023, convirtiéndose en un fenómeno político con mucho futuro.

Vea la entrevista completa con Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá:

Juan Daniel Oviedo RESPONDE CLARO y dice que sigue siendo concejal de Bogotá | El Debate

“Pero ahora a la gente le da miedo decir que es de centro. Sí. Porque todo el mundo dice que el centro es frío, que el centro es indeciso, pero lo que nos hemos dado cuenta es que el centro o la ideología política no es de las personas que representan en el escenario político a millones de personas que votan. La ideología política es de las personas que votan. Entonces, naturalmente, lo que nosotros tenemos que entender es que aquí hay que hacer una tarea de pedagogía y pensar que las visiones moderadas de la política, asociadas con el centro, tiene que dejar de ser miedosas”, agregó Oviedo.

“Nos pusimos de acuerdo en algo más, que es que queríamos cambio, porque la gente votó en 2022 porque quería cambio, pero no nos pudimos poner de acuerdo en cómo queríamos que sucediera”, aseguró el exdirector del Dane al insistir en que él llegará a la contienda electoral con una visión de centroderecha, y “ayudará” a otro candidato si definitivamente la persona a ayudar es ecuánime. “Entonces, lo que necesitamos es ser pedagógicos en el sentido de decirle a la gente, ‘Venga, acá hay una incoherencia. Cuando a ustedes calmadamente el Dane les pregunta su ideología política o las agencias encuestadoras dicen que son de centro y a la hora de las urnas se van a la derecha o a la izquierda, hay que dejar de tener miedo’. Y por eso podemos ser una opción pragmática, realista, de centro, coherente”, insistió el exdirector del Dane, pensando en la coyuntura electoral de 2026.

juan daniel oviedo Concejal y exdirector del Dane
Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá y exdirector del Dane | Foto: juan carlos sierra-semana

“Yo no voy a poner mi ideología política sobre un proyecto político que tiene que representar mayoritariamente al país. Y hoy el país lo que quiere es hacer cosas. Quiere disciplina, quiere cabeza, quiere corazón y eso es lo que nosotros estamos proponiendo. Una disciplina para pensar los problemas con mucha cabeza e implementar las soluciones bien importantes que requiere este país”, agregó Oviedo, al insistir en que el centro puede ser el camino tras la frustración de los colombianos de que el anunciado cambio nunca llegó. “No pasó. Vamos a hablar claro, ya que estamos hablando de política pura, el que gana gobierna para todo. El que gana gobierna para el desarrollo del país, para el progreso de todas las personas que habitan ese territorio. Pero lo que hemos visto es que de cambio no ha habido nada. Al contrario, hemos cangrejeado porque todas las actitudes de este gobierno se justifican, ‘ah, es que en el pasado también era así’. Entonces, ¿por qué en el pasado no se quejaban?”, aseveró. “Entonces, lo que está clarísimo, y lo reflejamos en nuestra respuesta al consejo de ministros del 4 de febrero, es que aquí cambio no va a haber”, señaló.

“Por consiguiente, lo que necesitamos es entender que la gente de a pie sí quiere el cambio con disciplina, con cabeza, con corazón, con hacer cosas, con unir, y no en esa diatriba de la política de la vida o de la muerte”, agregó el exdirector del Dane. “No podemos seguir tolerando que nos pongan a jugar políticamente entre la vida y la muerte. Lo que necesita este país es vivir. Y no sabroso, como dicen ellos, es vivir bien, vivir haciendo realidad los sueños de todas las personas que habitan este país”, acotó.

Juan Daniel Oviedo concejal de Bogota, Febrero 9 de 2024, Foto Wirman Rios / EL PAIS
Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá. | Foto: WIRMAN RÍOS

“Necesitamos que en la política haya una actitud de buscar acuerdos, de buscar herramientas para unir al país alrededor de un único propósito, que es desarrollar este país y permitir que haya oportunidades para todas las personas”, acentuó, al indicar en que ha tenido reuniones con diversos sectores políticos sin que eso signifique coqueteos. “Tampoco nos vamos a a dar de que somos muy atractivos en este momento. No hemos recibido ofertas, lo peor que puede pasar es unirse sin tener claro unas reglas de juego y sin tener claro unos principios y un propósito. Ya lo vimos en 2022, con un ejemplo de unión, se unieron muchas personas, no tenían claro el propósito y eso salió mal”.