El Debate

A Susana Muhamad le preguntaron al aire su opinión por la alocución de Petro: “En la eventualidad de que yo fuera presidenta…”

En diálogo con El Debate, de SEMANA, la exministra de Ambiente y ahora precandidata presidencial dijo que sí ve posible que el Pacto Histórico vuelva a ganar en 2026 las elecciones.

17 de julio de 2025, 6:15 p. m.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, saluda a la entonces ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante las sesiones de alto nivel como parte de la 'COP16: Paz con la Naturaleza' en el Centro de Eventos Valle Del Pacífico, el 29 de octubre de 2024 en Cali, Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, saluda a la entonces ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante las sesiones de alto nivel como parte de la 'COP16: Paz con la Naturaleza' en el Centro de Eventos Valle Del Pacífico, el 29 de octubre de 2024 en Cali, Colombia (Foto de Gabriel Aponte/Getty Images) | Foto: AFP

La precandidata presidencial Susana Muhamad habló con El Debate, de SEMANA. Allí dio cuenta de cómo busca ganarse la nominación del Pacto Histórico con miras a las elecciones presidenciales de 2026.

En el marco de la entrevista, Muhamad, que fue ministra de Ambiente en el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, fue consultada por la alocución del mandatario, el 15 de julio anterior, y que suscitó una enorme controversia debido a que el jefe de Estado divagó, se olvidó de algunas palabras, habló de muchos temas sin sentido, atacó a medio mundo y, todo ello, en el marco de un pronunciamiento cuyo objetivo era hablar de la situación fiscal de la salud en Colombia.

“Bueno, yo creo que el presidente dijo algo muy importante, tanto en la alocución previa como en la discusión del Consejo de Ministros, que fue poner, y creo que es la primera vez que un presidente habla con tanta honestidad de la situación del sistema de salud. Me parece que fue fundamental esa explicación pedagógica sobre la crisis sistemática del sistema y cómo el Gobierno está buscando resolverlo porque es uno de los problemas que más está aquejando a los ciudadanos”, señaló Susana Muhamad.

“Y precisamente ahí se hace un llamado nuevamente a avanzar en la reforma a la salud, porque no hay Gobierno que pueda detener esta caída de las EPS, su situación financiera con el marco legal que hay hoy, y también insiste en un tema fundamental, que es la realidad de la corrupción en el sistema de salud”, agregó la exministra y precandidata presidencial.

“Solo en este Gobierno, que ha sido el Gobierno que más le ha metido recursos a la unidad de capitalización, que más recursos le ha puesto a la salud, ya hay 2,7 billones de pesos que la Contraloría no encuentra, ¿en dónde está? Y más grave aún: 90 % de los recursos para medicamentos ya fueron pagados al operador logístico y aun así los medicamentos no aparecen”, agregó.

Susana Muhamad reaccionó a polémica ALOCUCIÓN de Petro: "Habla con honestidad" | El Debate

“Entonces, estamos viendo la sintomatología de un sistema que fue elaborado para el negocio y no fue elaborado realmente para el derecho a la salud y que hay que transformar para que, precisamente, funcione porque o si no no hay plata que alcance. A pesar de que hay que invertir más en el gasto social, con esta situación no hay plata que alcance. Entonces, yo resaltaría ese fondo del proceso. Ahora, el presidente hizo otra serie de comentarios, ustedes ya saben el estilo que él tiene sobre poner afuera con total transparencia las discusiones en el consejo de ministros. No me voy a pronunciar sobre eso, pero me parece que el fondo del proceso fue poner el tema del sistema de salud de frente”, dijo la exministra.

En cuanto a la forma, las maneras en las cuales el jefe de Estado comunicó sus propósitos, Muhamad señaló: “Bueno, al presidente se le ha criticado por muchas situaciones, pero realmente yo creo que debemos enfocarnos en el fondo. También hay muchas distracciones de la conversación pública y me parece que los temas de fondo son importantes”.

“En una Presidencia, en la eventualidad de que yo fuera elegida presidenta, pues es muy importante que podamos ser asertivos en la comunicación, que podamos generar un ámbito de respeto en la comunicación y que podamos poner los problemas de fondo sobre la mesa. Yo tomaría de lo que ha trabajado el presidente Petro esa forma sincera y transparente de poner la situación y, sobre todo, de develar los sistemas de poder que están detrás de ciertas situaciones, para no quedarnos en los titulares de coyuntura. Y eso es por lo que yo puedo responder y esperemos que podamos profundizar en esos debates de fondo. Que me parece que es lo que al final afecta en la vida cotidiana de la población”, puntualizó.

Vea la entrevista completa con Susana Muhamad, precandidata presidencial:

Habla Susana Muhamad, precandidata PRESIDENCIAL del Pacto Histórico | El Debate

Las elecciones legislativas de Colombia de 2026 se realizarán el domingo 8 de marzo. Y las elecciones presidenciales tendrán lugar el domingo, 31 de mayo de 2026. El ganador asumirá el 7 de agosto de 2026 y durante los siguientes cuatro años.