El Debate

Advierten en vivo por qué Petro no hace nada ante el asesinato de militares: “Pura estrategia”

La situación en materia de seguridad es preocupante y las críticas hacia el Gobierno no se han hecho esperar.

28 de abril de 2025, 5:58 p. m.
 El presidente Gustavo Petro ha sido el principal opositor de las obras de infraestructura en Bogotá. Dice que hay que detener el crecimiento “depredador” de la ciudad.
La política de paz total de Petro ha sido duramente cuestionada. | Foto: guillermo torres-semana

Hay luto en Colombia por el asesinato de seis militares en el departamento del Guaviare durante la madrugada del pasado domingo, 27 de abril. Los uniformados fueron emboscados por las disidencias de las Farc al mando de alias Calarcá.

Seis militares asesinados en Guaviare. ¿QUÉ PASA con la paz total de Petro? | El Debate

La situación se suma a otros hechos de violencia que se han presentado en contra de la Fuerza Pública y en los que, lamentablemente, varios de sus integrantes han muerto. Por ello, las críticas hacia la política de paz total del presidente Gustavo Petro no se han hecho esperar.

Varios congresistas hablaron en El Debate de SEMANA acerca de la crisis de seguridad que se vive en el país y le enviaron un fuerte mensaje al máximo mandatario. Juan Espinal, representante a la Cámara del Centro Democrático, se refirió a la supuesta razón por la que el jefe de Estado no realiza alguna acción de peso para cambiar el panorama.

Militares asesinados en Guaviare.
Estos fueron los rostros de los militares asesinados. | Foto: Ejército Nacional.

“Yo lamento lo que está pasando en el país, la paz total de Petro ha fracasado y creo que tienen que tomar decisiones de fondo”, señaló.

En ese sentido, remarcó que se tienen que levantar las mesas de diálogos que se han venido adelantando con el ELN y con las disidencias de las Farc.

El congresista recordó que alias Calarcá, en su momento, fue capturado, pero por culpa de la paz total fue dejado en libertad. Ahora, meses después el grupo a su mando cometió esta emboscada y acabó con la vida de los soldados.

“Petro lo trató como angelito y lo liberó. En este gobierno han asesinado 260 héroes de la patria (...). El país está sometido por las estructuras criminales”, apuntó.

Espinal sostuvo que el máximo mandatario ha sido “indiferente” a lo que está ocurriendo en Colombia y, por lo mismo, le pidió acciones concretas. “Que gobierne de una vez por todas”, manifestó.

“Perder un milímetro de seguridad es muy fácil, recuperarlo es muy difícil. Necesitamos seguridad para que haya inversiones y tranquilidad, pero desafortunadamente se han disparado nuevamente los secuestros y las extorsiones, entre otros delitos”, dijo.

Tras el virtual hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, Petro anunció la consulta popular.
El máximo mandatario ha sido fuertemente cuestionado por lo que está pasando en materia de violencia. | Foto: Catalina Olaya/Colprensa

El representante reiteró que actualmente el país está sometido a la violencia por culpa del proyecto de la Paz Total y la inacción del presidente.

De hecho, fue más allá y se refirió a la supuesta razón que tiene el jefe de Estado para no hacer nada pese al asesinato de miembros de la Fuerza Pública. “La Paz Total fracasó”, aseveró.

“Nos están matando por pura estrategia de campaña para llegar a la Casa de Nariño”, concluyó.

No obstante, Alirio Uribe, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, dejó en claro que el Ejecutivo de Petro siempre ha buscado la paz y la tranquilidad desde el primer momento.

“En ningún momento se le ha dado la orden a la Fuerza Pública de que no se defienda o de que no proteja a la población civil. (...). No se puede decir que la política de seguridad de este gobierno no lo quiera hacer”, señaló.

Uribe comparó lo que ha pasado con otros gobiernos para ejemplificar cómo en otras administraciones ha habido más muertos y una gran situación de violencia.

“Este gobierno sí está tomando medidas, la fórmula es generosa con el objetivo de tratar de desescalar el conflicto, de hacer ceses al fuego. (...) Es verdad que hay que ajustar la política de paz”, añadió.